
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump

Lágrimas y fatalismo frente a la escasez de agua en un remoto pueblo marroquí
"Ver a habitantes correr a la fuente o a la casa de un vecino cada mañana para ir a buscar agua da ganas de llorar", dice Mohamed Sbai, un marroquí que abandonó la agricultura debido a las sucesivas sequías que azotan su pueblo, ubicado a 140 kilómetros de Casablanca.
Ouled Essi Masseoud, un pueblo otrora de tierras fértiles, se ve ahora gravemente afectado por el estrés hídrico que amenaza a todo Marruecos.
Sin agua potable, este pueblo ubicado al pie de una ladera depende de las fuentes públicas y de los pozos privados.
"Las fuentes sólo funcionan uno o dos días a la semana, los pozos empiezan a secarse y el río vecino se está secando cada vez más", dice a la AFP Sbai.
"Sufrimos por la escasez de agua", agrega el hombre de 60 años.
La situación es crítica dada la ubicación geográfica de Ouled Essi Masseoud, situada en la provincia agrícola de Settat, cerca del río Oum Errabia y de la presa de Al Massira, la segunda más grande de Marruecos.
La tasa de llenado de este embalse -- que suministra agua potable a varias ciudades, incluyendo la capital económica Casablanca y sus 3 millones de habitantes -- alcanza apenas 5%, según cifras oficiales recientes.
En el lugar, la magnitud del desastre es impactante. El embalse de Al Massira no es ahora más que un estanque bordeado por kilómetros de tierra agrietada.
- Estrés "estructural" -
A nivel nacional, los embalses tienen una tasa de llenado de apenas 27%. Una situación preocupante que se ha visto agravada por la peor sequía que vive Marruecos en al menos 40 años.
Con 600 metros cúbicos de agua per cápita al año, el país norteafricano está ya muy por debajo del umbral de escasez de agua, estimado en 1.700 metros cúbicos per cápita al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A modo de comparación, la disponibilidad de agua en la década de 1960 era cuatro veces mayor, con 2.600 m3.
Esta situación coloca al reino en una "situación de estrés hídrico estructural", según un reciente informe del Banco Mundial.
Ante la emergencia, las autoridades decidieron racionar el consumo de agua y prohibieron el riesgo de algunas áreas verdes con agua potable.
Marruecos tiene previsto construir 20 plantas desalinizadoras de agua de mar de aquí a 2030.
-"No hay agua" -
El otro talón de Aquiles del país es su política agrícola "que favorece la fruticultura acuícola y margina a los pequeños productores", subraya el agrónomo Mohamed Srairi.
Según Srairi, esta agricultura se basa en el riego por goteo, que paradójicamente conlleva un mayor consumo de agua, para hacer cultivables las zonas áridas.
Marruecos ha "triplicado" sus superficies irrigadas con esta tecnología y esto puede haber hecho "aumentar (...) la cantidad total de agua consumida por el sector agrícola", según el Banco Mundial.
Más del 80% del agua de Marruecos se destina a la agricultura, sector clave de su economía, que representa el 14% del PIB.
No muy lejos de la presa, Mohamed, un anciano, mira una pequeña parcela de tierra seca.
"Ya no aramos porque no hay agua", dice, resignado.
Las generaciones más jóvenes también son pesimistas. "Con la sequía, vivimos en una situación precaria", dice Soufiane, un pastor de 14 años que abandonó la escuela.
"Tengo la impresión de que la situación empeorará aún más en el futuro", suspira.
S.Keller--BTB