
-
Evacúan a 1.400 turistas varados por protestas en Machu Picchu
-
El desempleo marca otro récord positivo en Brasil
-
India afirma que mantuvo conversaciones comerciales "positivas" con EEUU por los aranceles
-
Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza "cualquier opción moderada"
-
Un fugitivo buscado por el fraude financiero Wirecard localizado en Moscú, según medios
-
No hay "información creíble" en los archivos de que Epstein traficó mujeres, según el FBI
-
La cúpula de las FARC recibe la primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
El Vaticano prepara un viaje del papa a Turquía y Líbano
-
Noboa decreta el estado de excepción por las protestas contra el fin del subsidio al diésel en Ecuador
-
El sospechoso del asesinato de Kirk será imputado este martes
-
Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1.500 m, Rojas a la final en su regreso
-
Trump afirma que EEUU "eliminó" tres embarcaciones venezolanas en total
-
Trump anuncia que EEUU y China llegaron a un acuerdo sobre TikTok
-
La reina Camila, afectada por una sinusitis, no asistirá al funeral de la duquesa de Kent
-
El desempleo en Reino Unido se mantiene en su nivel más alto en cuatro años
-
Interpol anuncia una incautación "récord" de metanfetaminas en 18 países, incluido México
-
Cadáveres "devorados por perros": una ONG denuncia la "masacre" de más de 50 haitianos por las pandillas
-
El candidato de Trump se convierte en gobernador de la Fed, que se reúne por las tasas
-
Colombia detiene la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La economía uruguaya se expande un 2,1% interanual en el segundo trimestre
-
Marcha por los derechos humanos en El Salvador en el día de la independencia centroamericana
-
La capa de ozono se recuperará totalmente a mediados de siglo, según la ONU
-
Un seleccionado italiano de esquí muere tras un accidente en un entrenamiento en Chile
-
Trump firma el decreto para enviar Guardia Nacional a Memphis
-
Suspenden el servicio de tren a Machu Picchu por una protesta de pobladores
-
La fiscal de EEUU que llevó el caso Epstein demanda al gobierno tras su despido
-
Trump anuncia tres muertos en un nuevo ataque contra supuestos narcos venezolanos en el Caribe
-
Bad Bunny trasmitirá en streaming concierto sorpresa desde Puerto Rico
-
Dirigentes árabes y musulmanes instan a reconsiderar los lazos con Israel tras el ataque a Catar
-
Robert Redford, ideal de belleza estadounidense y baluarte del cine alternativo
-
El BM nombra a Susana Cordeiro Guerra como vicepresidenta para América Latina y el Caribe
-
Israel bombardea un puerto controlado por los rebeldes hutíes en Yemen
-
Robert Redford en cinco películas
-
Exjefes de las FARC reciben la sentencia máxima por miles de secuestros en Colombia
-
Los pacientes de Alemania recurren a aplicaciones de salud y las aseguradoras cubren los gastos
-
Codelco y Anglo American acuerdan la explotación conjunta de cobre en la zona central de Chile
-
La justicia francesa investiga a la ministra de Cultura por unas joyas no declaradas
-
Un partido político japonés nombrará a una IA como líder
-
Científicos creen haber hallado en Asia las momias más antiguas del mundo
-
Jennifer Lawrence, Binoche y Farrell, estrellas de un Festival de San Sebastián dominado por films argentinos y españoles
-
Francia repatria a tres mujeres y diez niños desde campos yihadistas en Siria
-
Trump inicia su segunda visita oficial a Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
Murió Robert Redford, leyenda de Hollywood
-
El duelo ultramediatizado y militante de la viuda de Charlie Kirk
-
El español Llopis pasa a la final mundial de 110 m vallas, Holloway fuera
-
España revisa al alza la previsión de crecimiento para 2025, a 2,7%
-
Italia ordena la extradición a Alemania del sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Dos muertos por ataques rusos en el sur de Ucrania
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel

Peregrinos rezan en el Monte Arafat, punto culminante del mayor hach en tiempos del covid-19
Cientos de miles de musulmanes rezaron el viernes en el monte Arafat en Arabia Saudita, punto culminante del hach, que reunió bajo un calor abrumador al mayor número de peregrinos desde el inicio de la pandemia de covid-19.
En autobús o a pie y cantando "Dios, estoy aquí", los fieles convergieron desde el valle de Mina hacia el Jabal al Rahma (monte de la Misericordia), donde la tradición cuenta que el profeta Mahoma predicó su despedida a los musulmanes que lo acompañaron en la peregrinación, al final de su vida.
Miles de personas se reunieron en la cercana mezquita de Namirah para la oración del mediodía.
"En 2020, pensé que nunca haría el hach. Parecía el fin del mundo. Pero hoy estoy aquí. Dios es grande", se regocija Basam Mohamed, un peregrino egipcio.
Durante los dos años de pandemia, las autoridades sauditas solo permitieron que unos cuantos miles de habitantes del reino realizaran la peregrinación, en comparación con los 2,5 millones de musulmanes de todo el mundo que lo hicieron en 2019.
Este año, un millón de fieles, 850.000 de ellos extranjeros y elegidos por sorteo, fueron recibidos en La Meca y Medina, los primeros lugares sagrados del islam, en el oeste del país, a condición de estar vacunados contra el covid y presentar una prueba PCR negativa.
Los casos de contaminación por coronavirus se están disparando en el mundo y la concentración de un millón de personas no está exenta de riesgos.
Las autoridades sauditas habían anunciado que ya no sería necesario usar mascarilla en la mayoría de los espacios cerrados, pero impusieron su utilización en la Gran Mezquita de La Meca. Así, un gran número de peregrinos no lleva mascarillas durante los rituales.
En el valle de Mina, donde los peregrinos pasaron la noche en tiendas de campaña climatizadas, se repartieron bolsitas con mascarillas y gel desinfectante entre los participantes. Según dijo el Ministerio de Salud el jueves por la noche, no se había detectado ningún caso de coronavirus entre los peregrinos.
"El estatus de los peregrinos es tranquilizador. No se ha informado de ningún caso de contagio", indicó, sin precisar si se realizaban pruebas regularmente.
- Uno de los cinco pilares del islam -
El hach, una de las reuniones religiosas anuales más grandes del mundo, es uno de los cinco pilares del islam y debe ser llevado a cabo por todos los musulmanes que puedan hacerlo al menos una vez en su vida.
"Estoy tan feliz de estar aquí, como todo el mundo. Es el hach más grande desde el covid-19", explicó Saad Farhat Khalil, un peregrino egipcio de 49 años.
Otro desafío durante la peregrinación es el calor abrumador, con temperaturas que rozan los 44 ºC.
Los hombres tienen prohibido usar sombrero durante el hach, por lo que los peregrinos tratan de protegerse del sol con paraguas, alfombras de oración o incluso pequeños cubos llenos de agua.
Las mujeres deben cubrirse la cabeza con un pañuelo. "Podemos tolerar (el calor). Estamos aquí para el hach. Cuanto más toleramos, más valor tiene nuestra peregrinación", comentó Laila, una iraquí de 64 años.
Como medida de precaución, las autoridades reservaron cientos de camas de hospital e instalaron "un gran número de vaporizadores".
Y el centro nacional de meteorología envía mensajes de advertencia a los peregrinos en sus teléfonos móviles, pidiéndoles que no se expongan durante las horas más calurosas del día.
Después de la puesta de sol, los peregrinos viajarán a Muzdalifah, a medio camino entre Arafat y Mina, donde dormirán bajo las estrellas, antes de realizar, el sábado, el ritual de la lapidación de las estelas que representan a Satanás en Mina, y de celebrar la fiesta del Sacrificio, el Eid al Adha.
Los peregrinos regresarán luego a la Gran Mezquita de La Meca para realizar un último "tawaf" alrededor de la Kaaba, la estructura cúbica cubierta con una tela negra bordada de oro, hacia la que se orientan todos los musulmanes al rezar.
M.Odermatt--BTB