
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

El máximo invernal de superficie congelada en el Ártico en 2025 fue el menor jamás registrado
El nivel máximo de hielo marino en el Ártico de 2025 es el más bajo registrado en los 47 años que esta región está controlada por satélites, uno de los muchos efectos derivados del cambio climático, provocado por la acción humana.
A principios de año se registró el mes de enero más cálido de la historia, seguido del tercer febrero más cálido, con aumentos de las temperaturas en las regiones polares varias veces superiores a los de la media del globo.
La extensión máxima de hielo marino de 2025 se alcanzó, posiblemente, el 22 de marzo con 14,33 millones de kilómetros cuadrados, por debajo del mínimo anterior de 14,41 millones de kilómetros cuadrados establecido en 2017.
"Este nuevo récord de mínimos es un indicador más de cómo el hielo marino del Ártico ha cambiado fundamentalmente con respecto a décadas anteriores", dijo el científico investigador principal del NSIDC, Walt Meier.
"Pero aún más importante que este récord de mínimos histórico es que este año agrega otro dato más a la continua pérdida a largo plazo del hielo marino del Ártico en todas las estaciones".
Además de esto, en el polo opuesto, en la Antártida, este verano austral también ha sido especialmente crítico. El 1 de marzo el manto helado tuvo una extensión de 1,98 millones de kilómetros cuadrados, la segunda superficie más baja junto con las registradas en 2022 y 2024.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unido (NOAA) y el Servicio Europeo de Cambio Climático Copernicus, la suma de las superficies heladas en los dos polos en febrero fue la más baja de la que se tiene registro.
- Círculo vicioso -
La reducción del hielo marino altera los patrones meteorológicos debido a la perturbación de las corrientes oceánicas, lo que amenaza los ecosistemas, ergo, las condiciones de vida de los humanos.
La capa de hielo ayuda a reflectar los rayos solares, por lo que una reducción de su superficie implica que los océanos absorban esa energía, calentando el agua y acelerando el ritmo del deshielo.
Esta caída del volumen de hielo abre la puerta a nuevas rutas marítimas que están en el centro del tablero del interés geopolítico de las principales naciones.
Desde que asumió el cargo este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha repetido su interés por hacerse con el control de Groenlandia, un vasto territorio autónomo danés rico en recursos minerales con una posición clave para el control del tráfico naval en el norte del planeta.
El año pasado fue el más caluroso del que se tiene registro. Desde mediados de 2023, sólo un mes, el de julio de 2024, la temperatura media del planeta no fue 1,5º C más alta, el umbral fijado por el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global.
T.Germann--VB