
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Los glaciares desaparecen en las cumbres del monte Kenia
Charles Kibaki Muchiri sigue con sus dedos el agua que corre por la superficie del glaciar Lewis, una imagen que refleja la desaparición de las masas frías que se asientan en las cumbres africanas desde hace miles de años.
Desde hace casi 25 años, este afable guía de 50 años lleva a excursionistas a las cumbres del monte Kenia, a casi 5.000 metros de altitud, donde observa la transformación de las nieves eternas en áspera roca.
"Era realmente hermoso", recuerda en una entrevista con AFP. Rememora con nostalgia una espesa capa blanca que cubría las cumbres durante varios meses, las fotogénicas cuevas de hielo y el Lewis, sobre el cual está sentado, que atravesaba una de las laderas del monte.
De la imponente masa de hielo que se ve en las imágenes de archivo, solo quedan dos bloques, el más grande de los cuales solo tiene algunas decenas de metros de ancho.
El glaciar está "camino de desaparecer" y no existirá más en unos años, advierte el guía, preocupado porque la transformación de los paisajes emblemáticos alejarán a los visitantes.
Sus observaciones son corroboradas por numerosos estudios, en especial una investigación publicada en 2011 en la que participó el glaciólogo Rainer Prinz de la universidad austriaca de Innsbruck, según la cual los efectos del cambio climático han hecho que el Lewis pierda cerca de 90% de su volumen entre 1934 y 2010.
El monte Kenia, una de las pocas cumbres con glaciares de África, podría convertirse para 2030 en una de las primeras montañas totalmente desprovistas de estas masas de hielo en los tiempos modernos, según los científicos.
- Océano Índico -
Aunque menos conocido que el Kilimanjaro, la montaña más alta de África, el monte Kenia --también patrimonio mundial de la Unesco--, atrae a miles de visitantes cada año.
A veces se pueden ver elefantes en la densa selva. Después los árboles se enrarecen, dando lugar a colinas verdes.
Tras horas de marcha, aparecen las rocas terrosas de la cumbre, pero la nieve no se ve por ninguna parte.
Rainer Prinz explica la "considerable contracción" de estos glaciares tropicales por los cambios de temperatura en la superficie del océano Índico, "encargado de llevar humedad a África oriental".
Las masas heladas no reciben suficiente nieve y se ven privadas de la cubierta blanca que las protege de los efectos de la radiacion solar, explica. Como resultado, "simplemente se derriten", señala a AFP.
El guía Godfrey Mwangi, de 28 años, dice haber visto desaparecer muchos glaciares. Señala con la mano un acantilado blanqueado que domina el campamento Shiptons, a 4.200 metros de altitud, antes cubierto de una capa de hielo.
Su colega Charles Kibaki Muchiri sigue orgulloso mostrando la insólita flora y los paisajes únicos, aunque lamenta que con la desaparición de los glaciares ya no se organicen ciertos tipos de escalada técnica.
Además, los ríos se secan, con consecuencias para la fauna y la flora y también para los habitantes de los pueblos situados al pie de una montaña venerada por algunas comunidades, lamenta.
- "Minúsculo" -
Según un estudio satelital publicado en 2024, el Kilimanjaro conserva solo 8,6% de su glaciar, el monte Kenia solo 4,2% y la cadena del Rwenzori, en Uganda, 5,8% comparado con las primeras observaciones fiables de la superficie de los glaciares, hacia 1900.
La segunda cumbre africana ha perdido más de la mitad de sus glaciares entre 2016 y 2021-2022, cuando su superficie pasó de 0,15 km² a 0,069 km², según el estudio.
Con esas dimensiones, son poco relevantes como depósitos de agua, que en África oriental son los bosques de montaña, según Prinz.
"En el pasado, el efecto de la nieve era mucho más importante" para el ecosistema "porque el glaciar era mucho más grande", dice Alexandros Makarigakis, hidrólogo de la Unesco.
Pero el Lewis, por ejemplo, se ha vuelto "minúsculo" y "su contribución ya no es la misma", añade.
L.Meier--VB