
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

La deforestación en Amazonas aumenta y reduce las lluvias, según un estudio
La deforestación en el Amazonas provoca más lluvias en la temporada húmeda y menos lluvias en la temporada seca, según una nueva investigación publicada el miércoles que subraya el papel "esencial" de la selva tropical en la regulación del clima local y mundial.
La pérdida de árboles en la región del Amazonas, impulsada principalmente por la agricultura no sostenible, la minería y la tala, socava la capacidad de la selva tropical para absorber dióxido de carbono que calienta el planeta.
Investigaciones previas ya había demostrado que la reducción de la vegetación disminuye la cantidad de agua que es absorbida hacia la atmósfera, lo que lleva a condiciones generalmente más secas.
La nueva investigación, publicada en la revista Nature, se impuso como objetivo lograr una visión más detallada, utilizando simulaciones climáticas regionales y datos satelitales de la selva entre 2000 y 2020.
Los investigadores, radicados en China y Tailandia, hallaron que los impactos en el Amazonas cambian con las estaciones.
Se registraron más lluvias específicamente sobre áreas donde los árboles fueron talados en la temporada húmeda (de diciembre a febrero), mientras que en la temporada seca (de junio a agosto), cuando las plantas más lo necesitan, se registraron menos lluvias en una región más amplia.
"Debido a su papel fundamental en la regulación del clima regional y global, se necesitan esfuerzos sostenidos para proteger los bosques restantes en el Amazonas, así como rehabilitar las tierras degradadas", concluyen los autores.
Los expertos destacaron que la pérdida de árboles en el Amazonas, frecuentemente causada por la expansión ilegal de tierras agrícolas, supone una amenaza particular para los cultivos.
El aumento de las precipitaciones "podría exacerbar las inundaciones en la temporada húmeda en ciertas regiones deforestadas, perjudicando la agricultura regional y la economía social", dijeron.
En general, los autores descubrieron que la deforestación continua en el Amazonas "podría llevar a una disminución en el total de precipitaciones", lo que amenazaría la fauna, intensificaría las sequías y empeoraría los incendios forestales, además de reducir la capacidad de absorción de CO2.
La disminución de las lluvias regionales también podría resultar en "pérdidas económicas sustanciales en la agricultura".
- ¿Una futura sabana? -
En un comentario relacionado con el estudio y también publicado en Nature, Wim Thiery, profesor asociado de la Vrije Universiteit en Bruselas, dijo que la investigación era "pionera" y que este tipo de textos eran importantes para comprender las complejas interacciones entre la deforestación, el cambio climático y la salud de las plantas.
Esto podría ayudar a los investigadores a evaluar si la selva tropical se está acercando a un llamado "punto de inflexión", lo que podría llevar a ese crucial ecosistema a convertirse en una sabana, dijo Thiery, que no participó en la investigación.
En un estudio del año pasado, publicado en Nature, un grupo internacional de científicos estimó que entre el 10% y el 47% del Amazonas estará expuesto a las tensiones combinadas del calentamiento y la pérdida forestal para 2050, lo que podría conducir a un cambio generalizado de su ecosistema.
Esto podría causar que este ecosistema clave libere el carbono que almacena, impulsando aún más el calentamiento global e intensificando sus efectos.
La sequía asoló la región del Amazonas desde mediados de 2023 hasta 2024, impulsada por el cambio climático causado por el hombre y el fenómeno de calentamiento El Niño, ayudando a crear condiciones para incendios forestales récord.
A nivel mundial, la tendencia hacia la destrucción de las selvas tropicales continúa a pesar de las promesas de acabar con esta práctica para 2030, según el informe "Forest Declaration Assessment" del año pasado, realizado por organizaciones de investigación, ONG y grupos de defensa de la región.
T.Germann--VB