
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

La UE lanzó su plan de respaldo a la industria automotriz
La Unión Europea (UE) presentó este miércoles su plan para respaldar la recuperación de la industria automotriz, un segmento clave de la economía del bloque que enfrenta un "peligro de muerte" por la competencia de China y el espectro de una guerra comercial con Estados Unidos.
El segmento automotor es tradicionalmente visto como la joya máxima en la corona de la industria europea, con empleos a unas 14 millones personas en forma directa o indirecta y una participación de casi el 7% en el PIB de toda la UE.
Sin embargo, el sector enfrenta la realidad de cierre de fábricas y la perspectiva real de verse en medio de una guerra comercial con Estados Unidos, y por ello la UE ha acudido en su ayuda.
En una entrevista con AFP, el comisario europeo de Estrategia Industrial, el francés Stéphane Séjourné, dijo que el segmento enfrenta "peligro de muerte".
Ante este escenario, la UE presentó un conjunto de medidas entre las que se destaca la flexibilización este año en las normas que sancionan a empresas automotrices por su nivel de emisiones.
Por la normativa vigente, a partir de este año la UE debe reducir el nivel de emisiones que los vehículos nuevos vendidos en el bloque pueden producir.
La normativa determina que las fabricantes deben pagar multas caso esas emisiones están por encima del umbral permitido.
Para enfrentar las pesadas multas previstas, numerosas empresas habían formado conglomerados con fabricantes menos contaminantes para compartir sus programas, como Stellantis, Ford y Toyota con Tesla.
Pero los fabricantes que llegaron tarde a los objetivos de electrificación de 2025 tendrán más tiempo para adaptarse.
- "Enfoque pragmático" -
En un comunicado, la Comisión anunció que "propondrá este mes una enmienda en la regulación de los estándares de CO2 para automóviles y camionetas".
Esta enmienda "permitiría a los fabricantes de automóviles alcanzar sus objetivos de cumplimiento, al medir un promedio de su desempeño durante un período de tres años", de 2025 a 2027.
Al mismo tiempo, la UE buscará impulsar la demanda de automóviles eléctricos mediante una aceleración de su incorporación a las flotas empresariales y el soporte a la fabricación local de baterías.
Para que la industria sea "más resistente a la competencia feroz desde el extranjero (...) la Comisión garantizará una disputa justa mediante el uso de instrumentos de defensa comercial".
Entre esas medidas, mencionó la normativa para contrarrestar los subsidios y ayudas estatales, que están en el centro de las tensiones con productores chinos, especialmente fabricantes de vehículos eléctricos".
En una nota, el comisario europeo de Transporte Sostenible, Apostolos Tzitzikostas, apuntó que con este plan "estamos tomando pasos decisivos para fortalecer la base industrial de Europa".
Por su parte, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, indicó que la UE "promueve la producción nacional para evitar dependencias estratégicas, especialmente en la producción de baterías".
El bloque mantiene sus objetivos con relación a emisiones, agregó Von der Leyen, "pero con un enfoque pragmático y flexible".
"Nuestro objetivo mutuo es una industria automotriz sostenible, competitiva e innovadora, que beneficie a nuestros ciudadanos, nuestra economía y nuestro medio ambiente", indicó.
Von der Leyen mantuvo rondas de "conversaciones estratégicas" con representantes de la industria para discutir salidas a la crisis.
C.Bruderer--VB