-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
Incendios crecen en mayo en la Amazonía brasileña y baten récord en el Cerrado
La Amazonía brasileña sufrió en mayo el mayor número de incendios para ese mes desde 2004, mientras que la región del Cerrado tuvo un récord en el mismo periodo, según cifras oficiales difundidas este miércoles.
Alimentando los temores sobre el futuro de la mayor selva tropical del mundo, los registros satelitales de la agencia espacial brasileña (INPE) mostraron un total de 2.287 incendios en la Amazonía en mayo, un alza de 96% contra igual mes de 2021.
Se trata del segundo número más alto para un mes de mayo después de la cifra alcanzada en 2004, cuando llegó a 3.131.
En el Cerrado, una región de sabana tropical que comprende una gran biodiversidad al sur de la Amazonía, hubo 3.578 incendios, según el INPE, un incremento de 35% sobre mayo de 2021.
Es la mayor cifra para un mes de mayo desde el inicio de los registros, en junio de 1998.
Ambientalistas calificaron las cifras como una prueba más de un aumento de los incendios y la deforestación durante el mandato del presidente de extrema derecha, Jair Bolsonaro.
"Estas cifras no son un punto fuera de la curva, son parte de una tendencia ascendente constante en la destrucción ambiental en los últimos tres años, el resultado de una política gubernamental intencional", dijo el director ejecutivo de la WWF Brasil, Mauricio Voivodic.
"La ciencia está siendo ignorada y el futuro hará que Brasil pague un alto precio por ello", agregó.
Los expertos dicen que los incendios en la Amazonía, un pulmón del mundo clave contra el cambio climático, son casi todos provocados intencionalmente para despejar la tierra para actividades como la agricultura y la ganadería.
Mayo típicamente tiene menos incendios que agosto y septiembre, los meses en el pico de la estación seca. Los altos números en este periodo generaron temores de que 2022 podría ser un año particularmente destructivo.
Bolsonaro, quien está estrechamente aliado con el poderoso sector agroindustrial de Brasil, se ha enfrentado a críticas internacionales por un fuerte aumento de la deforestación en la Amazonía y otros ecosistemas bajo su mandato.
Desde que asumió el cargo en 2019, la deforestación anual promedio en la Amazonía brasileña aumentó un 75% respecto de la década anterior, según cifras oficiales.
También hay alarma sobre el área de bosque atlántico en la costa este de Brasil, donde la deforestación aumentó en un 66% el año pasado, de acuerdo con un informe de la semana pasada del grupo ambientalista SOS Mata Atlántica.
O.Lorenz--BTB