-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
Peregrinos cuentan el horror del calor durante el hach en La Meca
Yaser, un ingeniero egipcio de 60 años, realizó la semana pasada la peregrinación del hach en La Meca sin haber obtenido el permiso que solicita desde hace años. Y hoy lamenta amargamente su decisión.
Aunque sobrevivió a los extenuantes ritos de esta ceremonia sagrada de los musulmanes, perdió desde el domingo el rastro de su esposa, Safa, y teme que sea una de las más de 1.100 personas fallecidas, la mayoría egipcios no registrados, que sucumbieron generalmente al calor sofocante.
"La busqué en todos los hospitales de La Meca", dice Yaser, contactado por teléfono por la AFP en el hotel donde se aloja. El hombre duda en hacer las maletas de su mujer. "Me niego a creer que haya muerto", afirma.
Un diplomático árabe afirmó a la AFP que los 630 egipcios identificados entre los fallecidos eran peregrinos clandestinos que no pudieron acceder a las tiendas climatizadas puestas a disposición para enfrentar temperaturas que alcanzaron los 51,8º C en la Gran Mezquita de La Meca.
Un alto cargo saudita indicó este viernes a la AFP que "el Estado no falló", aunque admitió que "hubo un error de juicio por parte de las personas que no evaluaron los riesgos" de la situación.
El funcionario afirmó que las autoridades confirmaron 577 muertes durante los dos días más importantes del hach, el sábado y el domingo, y precisó que se trataba de una cifra parcial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos informó, a su vez, que "varios" ciudadanos de ese país fallecieron en la peregrinación, sin dar más detalles.
El hach es uno de los cinco pilares del islam y todo musulmán que disponga de los medios necesarios debe realizarlo al menos una vez en su vida.
Este año congregó a 1,8 millones de fieles, 1,6 millones de ellos procedentes de otros países, según las autoridades sauditas.
Los visados son otorgados por Arabia Saudita según un sistema de cuotas por país y, en casos como Egipto, sorteados luego entre los fieles.
Quienes salen beneficiados deben recurrir a agentes de viaje acreditados, generalmente costosos.
Por eso muchos fieles intentan evitar los circuitos oficiales, sobre todo desde que el reino introdujo visas turísticas en 2019.
El funcionario saudita estimó el número de peregrinos no registrados "en unos 400.000", "casi todos de una nacionalidad", refiriéndose probablemente a Egipto.
- "Cuerpos en el suelo" -
Yaser, que se negó a dar su apellido, rápidamente entendió las dificultades que tendría que enfrentar por no tener el permiso.
Incluso antes del inicio de la peregrinación hace una semana, algunos comercios y restaurantes se negaron a atenderlo.
Cuando empezaron los ritos, con largas horas de marcha y oración bajo un sol abrasador, tuvo que pagar tarifas exorbitantes para subir a los autobuses oficiales, único medio de transporte en los lugares sagrados.
Agotado por el calor, relata que fue rechazado en un hospital donde buscaba ayuda y que perdió el rastro de su esposa en la multitud durante el ritual de la "lapidación del diablo" en Mina, cerca de La Meca.
Desde entonces pospuso varias veces su vuelo de regreso.
Otros peregrinos clandestinos egipcios describieron a la AFP dificultades similares y escenas dramáticas durante los rituales en Mina.
"Vi cuerpos en el suelo. También personas que se desplomaban repentinamente y morían de agotamiento", cuenta Mohamed, de 31 años, un egipcio que vive en Arabia Saudita y realizó el hach con su madre, de 56.
Una egipcia, residente en Riad, afirma que vio morir a su madre antes de que llegara una ambulancia y que el cuerpo fue llevado a un lugar desconocido. "¿No tenemos derecho a verla una última vez antes de que sea enterrada?", se pregunta.
Incluso algunos peregrinos registrados tuvieron dificultades para acceder a los servicios de emergencia, lo que muestra que el sistema estaba desbordado, afirma Mustafa, cuyos dos padres, ambos con permisos de hach, fallecieron después de ser separados de los familiares que los acompañaban.
"Sabíamos que estaban cansados", dice Mustafa por teléfono desde Egipto. "Caminaban mucho, no encontraban agua y hacía mucho calor. Nunca volveremos a verlos", lamenta, señalando que su único consuelo es que la sepultura de sus padres se halle en La Meca, la ciudad más sagrada del islam.
T.Egger--VB