
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato

Guatemala revoca por anomalías licencia ambiental a mina canadiense
El gobierno de Guatemala revocó este viernes por "anomalías" una licencia ambiental para operar a cielo abierto una mina de capital canadiense, situada cerca de la frontera con El Salvador, y rechazada por ambientalistas, informaron fuentes oficiales.
"El ministerio de Ambiente ha decidido que el procedimiento para acceder a una licencia ambiental debe enmendarse", dijo en rueda de prensa la titular de la cartera, Patricia Orantes.
La mina, que aún no está en operación, es de la compañía canadiense Bluestone Resources. La compañía quiere extraer más de 250 millones de metros cúbicos de suelo y subsuelo de un yacimiento de oro y plata en el municipio de Asunción Mita, al este de la capital guatemalteca.
La licencia para operar la mina fue emitida el 9 de enero, cinco días antes del fin del mandato del presidente derechista Alejandro Giammattei. Esa licencia permitía el cambio de explotación subterránea a una de cielo abierto.
Sin embargo, Orantes destacó que esa modificación implica "un proyecto enteramente nuevo y diferente al original".
Según la ministra, además se detectaron firmas falsas en la autorización de la nueva licencia y el extravío de más de 900 folios del proyecto.
La minería a cielo abierto "es altamente impactante en términos potenciales" de la contaminación del agua, "la pérdida de suelo fértil, flora y fauna y alteraciones geomorfológicas por la extracción" de millones de materiales del suelo y subsuelo, afirmó Orantes.
Dirigentes locales y organizaciones ambientalistas denuncian que la mina contaminará el lago Güija, compartido por Guatemala y El Salvador, y el río Lempa, que nace en Guatemala y es la principal fuente de agua de la capital salvadoreña.
En 2022, el gobierno de Giammattei desconoció una consulta popular de los habitantes de Asunción Mita que rechazaron esta mina.
Por las anomalías detectadas "no se puede otorgar la licencia para minería a cielo abierto a esa empresa, tendrá que hacer un nuevo estudio" de impacto ambiental, dijo el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura.
H.Weber--VB