
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas

Al menos 29 muertos y 60 desaparecidos por las lluvias que azotan el sur de Brasil
Las continuas lluvias que azotan desde hace una semana Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, dejan hasta este jueves al menos 29 muertos y 60 desaparecidos, en el "peor desastre" climático del estado, informaron las autoridades.
Las imágenes a lo largo de la región son catastróficas: enormes superficies totalmente anegadas, ríos arrasando puentes y carreteras, así como aparatosos rescates de personas en techos o a punto de ser arrastradas por crecidas.
"Quiero lamentar profundamente todas las vidas perdidas, son 29 muertes registradas y con el dolor más profundo de mi corazón, sé que serán todavía más", dijo el gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, en una transmisión en vivo por YouTube.
Leite informó que el registro actual de 60 desaparecidos también puede crecer, porque existen dificultades para acceder a localidades que se encuentran aisladas.
Las inundaciones se concentran en el centro del estado, donde 154 localidades se han visto afectadas.
En Capela de Santana, un municipio de 11.000 habitantes, Raul Metzel, un operador de máquinas de 52 años, dijo que nunca vio algo semejante.
"Está todo bajo el agua, es triste. Y va a empeorar (...). ¿Quién puede dormir de noche? No sabemos cómo va a subir el agua, y cuando llega a la puerta de la casa, ya no se consigue levantar nada", contó afligido a la AFP.
Imágenes aéreas de AFPTV muestran zonas de Capela de Santana totalmente inundadas, donde solo se ven techos de viviendas.
En su último informe (22H00 GMT), Defensa Civil reportó también 36 heridos. Además, más de 10.000 personas han sido evacuadas y 4.600 se encuentran en refugios.
- Calamidad pública -
El gobernador insistió en que se trata del "peor desastre climático" en la historia del estado.
La madrugada del jueves, declaró "estado de calamidad pública" en Rio Grande do Sul.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva viajó este jueves a la región, donde prometió que "no faltarán recursos" humanos ni materiales para "minimizar el sufrimiento que este evento extremo de la naturaleza está causando".
Leite destacó los esfuerzos para "salvar vidas", ante la amenaza de más desbordes de ríos y arroyos en el estado en las próximas horas.
Y alertó a los habitantes de seis municipios serranos de desbordes del río Caí, tras pedir la noche del miércoles evacuar las viviendas en el valle del río Taquari.
El colapso este jueves de una represa en el municipio de Cotipora hizo elevar las aguas del Taquari.
"Vine aquí para ayudar a la gente, para sacarla de la inundación, porque es muy peligroso, hay mucha corriente", contó Guilverto Luiz, un pescador de 52 años que se sumó a los esfuerzos de rescate en Sao Sebastiao do Caí, a unos 70 km de Porto Alegre, la capital del estado.
Leite advirtió también sobre el rápido ascenso del río Guaíba en Porto Alegre, que podría alcanzar el nivel de cinco metros durante la madrugada del viernes.
Si se confirma la previsión, será la mayor inundación de la historia de la ciudad, superando la registrada en 1941, subrayó.
El gobierno federal movilizó 12 aeronaves, 45 vehículos y 12 embarcaciones, además de enviar 626 efectivos de las Fuerzas Armadas para socorrer a la población afectada, distribuir agua y alimentos y montar refugios.
- Municipios aislados -
Las fuertes lluvias deben continuar hasta el sábado, dijeron las autoridades.
El Instituto Nacional de Meteorología de Brasil (Inmet) pronosticó vientos fuertes con ráfagas, descargas eléctricas, granizo y precipitaciones que podrían "superar los 200 mm" en Rio Grande do Sul y el sur del estado vecino de Santa Catarina.
El gobierno de Rio Grande do Sul también informó de daños en carreteras y cortes en el abastecimiento de energía eléctrica y agua para cientos de miles de clientes.
Numerosos municipios están aislados, sin telefonía ni internet.
Las clases fueron suspendidas en todo el estado. Y la Federación Gaúcha de Fútbol suspendió todos los partidos previstos para el próximo fin de semana.
La catástrofe activó el recuerdo aún fresco de los habitantes de Rio Grande Sul, que en septiembre pasado sufrió un devastador ciclón que dejó al menos 31 personas fallecidas.
Los científicos estiman que las temperaturas globales actuales son alrededor de 1,2º C más altas en general que a mediados del siglo XIX, lo que causa un aumento de inundaciones, sequías y olas de calor.
J.Sauter--VB