
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas

Los tulipanes de Países Bajos, amenazados por el cambio climático y el Brexit
El cambio climático, con unos inviernos demasiados lluviosos, y el aumento de controles por el Brexit, suscitan temor entre los cultivadores de los famosos tulipanes de Países Bajos, el orgullo del país.
"El clima ha cambiado. Lo vemos. Tenemos más periodos húmedos. El año pasado, llovió, llovió, llovió y vemos los resultados", comenta entre extensos campos de tulipanes rojos Arjan Smit, cuya familia se dedica a cultivar esta flor desde 1940.
Como el invierno fue muy húmedo, las raíces no se arraigaron lo suficiente para buscar agua, y esto es peligroso para las cosechas, explica Smit, en una jornada con un tiempo caprichoso de finales de abril.
"A veces es duro. El invierno pasado fue muy húmedo. En total, en nuestro sector, perdimos entre 8 y 9% de los bulbos en el campo. El agua los mató", explica este profesional de 55 años.
Visto desde arriba, las hileras de flores de colores parecen perfectas. Pero de cerca, se observan espacios vacíos, fangosos, donde la lluvia impidió que los tulipanes crecieran.
Smit también teme los periodos calurosos, porque sus flores "no tienen suficientes raíces para beber toda el agua que necesitan". Esto precisa una vigilancia constante.
Con las primaveras y los veranos cada vez más cálidos, Smit afirma que debe regar los campos regularmente más de dos veces que hace una década antes.
Smit Flowers, su empresa, produce 11 millones de tulipanes de diferentes variedades, cultivadas durante todo el año alternando métodos naturales y de invernadero.
Utilizando paneles solares y agua de lluvia reutilizada, Smit asegura hacer lo máximo para cultivar de forma sostenible, en un sector criticado por su impacto medioambiental.
- "Catastrófico" -
El cambio climático constituye un desafío a largo plazo. Pero los productores temen una amenaza más inminente: el aumento de los controles en las fronteras después del Brexit.
A partir del 30 de abril, los controles físicos serán obligatorios para muchas plantas y flores que entren al Reino Unido.
En los dos países, separados por el mar del Norte, los comerciantes están preocupados por las posibles demoras y el deterioro de los productos.
Tim Rozendaal, de la asociación neerlandesa de flores VGB, explica a la AFP que todavía hay "incertidumbre sobre los plazos de espera" y la falta de capacidad para efectuar los controles.
"Las empresas dicen que se plantean no enviar plantas durante la primera semana de controles en las fronteras", dice.
La prensa británica ha informado que se estaban aumentando las reservas en los viveros.
Smit estima que cerca de un 80% de su cosecha acaba en el extranjero, puesto que vende directamente a un exportador. Cualquier retraso en los controles de la frontera será "catastrófico" para las flores, advierte.
Pese a todas estas dificultades, el agricultor se muestra optimista para las perspectivas de su hijo, Tim, de 22 años, que se convertirá en la cuarta generación en dirigir la empresa familiar.
"Es difícil, pero si se controla esto correctamente, se pueden hacer buenos beneficios en la industria de los bulbos, la industria de las flores", dice.
Tras hacer una donación a varias ciudades de Ucrania, devastadas por la guerra, cree plenamente en el impacto positivo de las flores.
"La gente venía hacia mí con los ojos llorosos y la voz quebrada y me decía 'gracias por las flores. Nos ayudan para nuestra salud mental'", recuerda.
"La gente puede decir lo que quiera, necesitamos flores", clama.
T.Germann--VB