
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas

La sequía en Filipinas hace resurgir una ciudad sumergida
Una ciudad del norte de Filipinas que había quedado sumergida por la construcción de una represa en los años 1970 ha reaparecido a medida que bajan los niveles de agua por la sequía que azota el país.
Las ruinas, en medio de la represa de Pantabangan, en la provincia de Nueva Écija, son ahora una atracción turística en medio del calor extremo.
Las partes de una iglesia, una placa del ayuntamiento y varias lápidas comenzaron a resurgir en marzo, después de varios meses "casi sin lluvia", dijo Marlon Paladin, un ingeniero de la administración nacional de riego.
Es la sexta vez que este ciudad, fundada hace casi 300 años, resurge desde que se construyó una represa para llevar agua de riego a los agricultores y generar energía hidroeléctrica.
"Esta es la vez que más tiempo" ha sido visible, dice Paladin a la AFP.
El nivel de agua del embalse ha caído casi 50 metros desde su nivel normal de 221 metros, según datos de los servicios meteorológicos estatales.
Los meses de marzo, abril y mayo suelen ser los más calurosos y secos en Filipinas pero las condiciones de este año se han visto agravadas por el fenómeno meteorológico El Niño.
Casi de la mitad de las provincias del archipiélago están oficialmente en sequía.
Los turistas que quieren ver las ruinas pagan alrededor de 300 pesos (unos cinco dólares) a los pescadores para que les lleven en bote al medio del embalse, donde la ciudad aparece en una isla temporal.
Nely Villena, de 48 años, vive en el municipio de Pantabangan y visita con frecuencia un punto de observación con vista a las ruinas.
"La vista es mejor cuando el nivel del agua es bajo. Si el agua está demasiado alta (...) todo lo que se ve es agua", dice a la AFP mientras un fuerte viento azota el agua, aliviando un poco el calor abrasador.
- "Agua para los campos" -
La temperatura en Nueva Écija ha alcanzado alrededor de 37 °C casi todos los días de esta semana.
Pero el índice de calor, es decir la sensación térmica, que también incluye la humedad, superó los 42 °C, un nivel considerado "peligroso".
Cuando se construyó la represa, cientos de residentes de los pueblos y las granjas que quedaron sumergidas fueron trasladados por el gobierno a terrenos más altos.
Melanie Dela Cruz, de 68 años, era una adolescente cuando su familia se vio obligada a abandonar su casa y este año regresó por primera vez.
"Me emocioné porque me acordé de mi antigua vida allí", dice a la AFP. "Mi corazón estaba abrumado porque estudié allí, incluso nací allí".
La caída del nivel del agua obligó a detener la actividad de dos centrales hidroeléctricas cercanas a la represa a principios de este mes, un poco antes de la fecha normal de cierre, el 1 de mayo.
También ha dejado a muchos productores de arroz sin el agua de riego que tanto necesitan, y algunos han optado por cultivar hortalizas, que requieren menos agua.
Melanie Dela Cruz dice que reza para que llueva, aunque eso signifique que su antiguo hogar volverá a desaparecer. "Nuestros agricultores necesitan urgentemente agua para sus campos", asegura.
O.Schlaepfer--VB