
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas

Las empresas que no cotizan en bolsa no asumen suficientes compromisos climáticos, según una ONG
Solo 40 de las 100 mayores empresas del mundo que no cotizan en bolsa se fijaron el objetivo de lograr cero emisiones netas de C02, una proporción mucho menor que las que sí cotizan, según un informe publicado el lunes por la oenegé Net Zero Tracker.
"Existe una enorme disparidad" entre los grupos que cotizan en bolsa y el sector que no lo hace, indica uno de los autores del informe, John Lang.
Las empresas que no cotizan, sujetas a menos normas de publicación, operan "en la oscuridad", señala el documento.
Entre las 100 mayores empresas que cotizan en bolsa, 70 presentan un objetivo "cero neto" de emisiones. Un total de 82 se comprometen al menos a reducir sus emisiones, frente a poco más de la mitad de las sociedades que no cotizan.
Ninguna de las ocho empresas de combustibles fósiles incluidas en el informe tiene un objetivo "cero neto", frente al 76% de las mayores empresas del sector que cotizan.
Las empresas que no cotizan en bolsa "no tienen esa presión del mercado (financiero) y de su imagen" que las que sí lo hacen, destaca Lang.
Sin embargo, la normativa, especialmente en Europa, es cada vez más restrictiva.
La CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), por ejemplo, obligará gradualmente a las 50.000 mayores empresas europeas a publicar sus datos sociales y medioambientales además de sus cuentas.
Por su parte, California y Singapur exigirán a los mayores grupos que publiquen datos relativos a las emisiones, señala Net Zero Tracker.
"Guardar silencio sobre el +cero neto+ aumenta los riesgos competitivos para (estas empresas) y podría socavar los esfuerzos para reducir las emisiones" a escala nacional, subraya el informe.
- Falta de objetivos -
Además, "nuestra investigación sugiere que aquellos que tienen objetivos de +cero neto+ no los están aplicando de forma creíble", acusa Net Zero Tracker, basándose en programas e informes públicos disponibles de las empresas.
De las 40 sociedades que no cotizan en bolsa analizadas y que tienen un objetivo "cero neto", solo dos publicaron un programa para alcanzarlo, y "faltan detalles clave en la mayoría". Solo dos, Ikea y Bechtel, excluyeron el uso de créditos de carbono.
En total, 24 de las 40 empresas no especifican si utilizarán o no este controvertido mecanismo para compensar sus emisiones, que se basa en financiar proyectos que permitan reducir las emisiones de CO2.
La credibilidad de los créditos de carbono, acusados de ser utilizados por las empresas como un pase para seguir contaminando, se vio profundamente empañada en los últimos años por investigaciones y escándalos.
"El informe muestra que decenas de empresas que no cotizan en los mayores mercados del mundo, como la Unión Europea, Estados Unidos o China, siguen sin tener un objetivo +cero neto+ o de reducción de emisiones", lamenta la oenegé.
al-giv-lep-ys/abb/liu/hgs/eg
R.Fischer--VB