
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas

Ecuador suspende las labores por dos días por la crisis eléctrica
Ecuador suspendió por dos días, estos jueves y viernes, las labores públicas y privadas ante la crisis de electricidad causada por un déficit histórico en los embalses de centrales hídricas, lo que derivó en apagones de hasta 13 horas al día que pueden traer pérdidas millonarias.
El mandatario Daniel Noboa decretó la "suspensión de la jornada laboral" el jueves y viernes, señaló la presidencia en un comunicado, que atribuyó su decisión no sólo "a circunstancias ambientales" sino a "actos inauditos de corrupción y negligencia".
Los municipios del puerto de Guayaquil y la andina Cuenca, las principales ciudades del país después de Quito, anunciaron sin embargo que sus servicios de transporte público y aeropuerto continuarán funcionando normalmente.
"No permitiremos que esto perjudique nuestra economía", aseguró en un comunicado Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, el polo comercial del país que produce unos 70 millones de dólares al día.
Las plantas eléctricas realizarán durante el jueves y viernes mantenimiento de sus generadores, lo que implicará más racionamientos, añadió la presidencia.
Luego empresas distribuidoras informaron que los apagones en esos días serán de hasta 13 horas en localidades como la andina Ibarra y la costera Durán. En Quito, donde eran de un tope de seis horas, se incrementarán a ocho y por sectores.
Noboa declaró el martes la emergencia en el sector eléctrico y pidió la renuncia de la hasta entonces ministra de Energía, Andrea Arrobo.
Tras intempestivos racionamientos el pasado domingo, Noboa encargó ese día la cartera de Energía al titular de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, y ordenó una investigación ante sospechas de corrupción que afecta la producción de electricidad.
- Protesta estudiantil -
A la crisis hídrica se sumó que Colombia dejó de exportar energía a Ecuador como medida para lidiar con la grave sequía asociada al fenómeno El Niño, que tiene los embalses colombianos por debajo del 30% de su capacidad.
Un grupo de estudiantes de la estatal Universidad Central de Quito protestó el miércoles contra el gobierno, los apagones y el referendo de Noboa para enfrentar al crimen organizado, convocado para el próximo domingo.
El gobierno, que anunció que en abril se cobrará solo 50% de la factura de luz de los hogares, señaló que los embalses Mazar (el más importante) y Paute, ambos en el sur andino, están en "condiciones críticas" al registrar niveles de almacenamiento de 0% y 4%, respectivamente.
Asimismo, el caudal en la mayor central hidroeléctrica, Coca Codo Sinclair (norte amazónico), con capacidad de generar 1.500 MW de potencia para cubrir 30% de la demanda nacional, sufre un déficit de 40% con respecto al promedio histórico.
Las jornadas de trabajo serán recuperadas en el sector público con una hora adicional durante los siguientes días laborables, mientras que en el privado dependerá de las empresas.
Ecuador, con 17,7 millones de habitantes, tiene una población económicamente activa de 8,3 millones de personas, según cifras oficiales.
- "Ocultamiento intencional" -
Según el gobierno, la investigación dispuesta por Noboa arrojó "indicios de que funcionarios de alto nivel", incluida Arrobo, "ocultaron intencionalmente información crucial para el funcionamiento del sistema nacional energético".
El Ejecutivo sostuvo que "se suprimieron y deshicieron advertencias y alertas al Comité de Crisis Energética, con el propósito de que esta grave situación no sea conocida para la toma de decisiones oportunas".
Además, presentó ante la Fiscalía una denuncia por paralización del servicio público contra 22 "saboteadores que buscaron hacer daño a todos los ecuatorianos".
La crisis energética afecta al país en vísperas de la consulta popular de este domingo, cuyos ejes principales son el combate al narcotráfico. Cerca de 13,6 millones de electores están convocados a decidir por ejemplo si están de acuerdo con la extradición de ecuatorianos vinculados al crimen organizado.
"Han querido fregarnos con un sabotaje en el área eléctrica, han querido fregarnos con campaña sucia (...) porque están nerviosos porque el Sí va a ganar", dijo Noboa este miércoles en un acto en el balneario de Atacames (noroeste).
G.Schmid--VB