
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger

La ONU afirma que el financiamiento de adaptación climática retrocedió un 15% en 2021
La financiación de la adaptación climática de los países en desarrollo retrocedió un 15% interanual en 2021, según la ONU, que considera que esta cifra demuestra que la lucha contra el calentamiento global se encuentra estancada.
"Los avances en materia de adaptación climática se están ralentizando en todos los ámbitos, pese a que deberían acelerarse para poder hacer frente a las consecuencias cada vez más graves del cambio climático", afirma el informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
"Como resultado de las crecientes necesidades de financiación de la adaptación y de los fluctuantes fondos de inversión, el actual déficit de financiación de la adaptación se estima en la actualidad entre 194.000 millones y 366.000 millones de dólares anuales", agrega.
Según la ONU, "los flujos de financiación pública multilateral y bilateral para la adaptación de los países en desarrollo disminuyeron un 15%, hasta los 21.000 millones de dólares en 2021".
Los costos de la adaptación en los países en desarrollo se estiman en 215.000 millones de dólares anuales para el periodo 2021-2030, mientras que la financiación necesaria se estima en 387.000 millones de dólares anuales.
El PNUMA indica que "las necesidades de financiación para la adaptación de los países en desarrollo equivalen a un valor de entre 10 y 18 veces mayor que los fondos públicos internacionales".
- Estancamiento -
En el Informe sobre la Brecha de Adaptación 2023, la ONU identifica siete caminos para aumentar la financiación, entre ellos el gasto nacional y la financiación procedente del sector privado y la comunidad internacional, las remesas, el aumento y la adaptación de la financiación destinada a las pequeñas y medianas empresas y una reforma de la arquitectura financiera internacional.
Además, el PNUMA afirma que el nuevo Fondo de Pérdidas y Daños "tendrá que avanzar hacia mecanismos de financiación más innovadores para alcanzar la cantidad de inversión necesaria".
Para el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el déficit de financiación muestra que la lucha contra el cambio climático "se estanca".
Según el PNUMA, el déficit aumentó incluso a pesar de las promesas hechas durante la COP26 en Glasgow de duplicar las financiaciones de adaptación entre 2019 y 2025, lo que constituye un "precedente preocupante".
Las medidas destinadas a reducir la exposición y vulnerabilidad de los países y poblaciones ante los efectos del cambio climático eran un punto importante del Acuerdo de París tendiente a contener el calentamiento global "por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales".
Muchas economías en desarrollo, que son las menos responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, figuran entre las más expuestas a los efectos dramáticos y destructores del calentamiento global: fenómenos meteorológicos extremos, subida de las aguas, incendios, sequías, etc.
"Esta incapacidad de adaptarse de manera adecuada intensifica la crisis climática y tiene consecuencias masivas en los daños que engendra, en particular para los más vulnerables", dicen los autores del informe.
"Las 55 economías más vulnerables desde el punto de vista climático ya sufrieron daños a la altura de más de 500.000 millones de dólares durante los últimos dos años", precisan.
O.Schlaepfer--VB