-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
América Latina irá a COP28 con avances y retos ante el cambio climático
Panamá cierra este viernes la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, tras aprobar una postura común para la conferencia COP28 sobre cambio climático de Dubái, pero persisten retos que requieren prontas acciones.
La propuesta común consensuada por los ministros del Medio Ambiente de la región contempla puntos sobre cambio climático, biodiversidad, contaminación, género y ambiente, educación ambiental y consumo y producción sostenibles.
Los ministros también aprobaron una "declaración" de 51 puntos que fija la agenda ambiental para los próximos años y llama al mundo industrializado a apoyar la adaptación al cambio climático de las naciones latinoamericanas.
La transición hacia energías renovables es el tema que registra mayores avances en la región, lo que permitirá que la generación eólica y solar se duplique en 2027 respecto al nivel actual, según un informe divulgado en el marco de la Semana del Clima.
"La energía renovable no hidroeléctrica ya representa más del 30% de la capacidad instalada" en siete países, y en la región hay unos "320 proyectos eólicos y solares en cartera", destaca el informe, preparado por el centro de investigación Zero Carbon Analytics.
- Género y ambiente -
Otro avance es que América Latina ha sido pionera en incorporar los temas de género en las políticas ante el cambio climático, según la ministra chilena de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
"Es una muy buena noticia que la región de América Latina y el Caribe esté liderando en juntar estas dos agendas [de género y ambiente], entendiendo de que son dos agendas que se cruzan de manera muy importante", dijo Rojas a la AFP.
"Ésta es una región vulnerable a los desafíos ambientales en general, pero las mujeres y las niñas somos doblemente vulnerables", añadió Rojas, quien indicó que "de los grupos regionales de ministros del Medio Ambiente, éste es el único grupo que tiene una agenda de género".
Que América Latina lleve una postura común a la COP28 también es un avance, pues no siempre acudió anteriormente con propuestas conjuntas a los foros globales sobre clima.
"La región de América Latina y el Caribe no necesariamente en los espacios globales llega con posiciones concertadas como región", dijo a la AFP el director regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), Juan Bello.
La ministra colombiana del rubro, María Susana Muhamad, también resaltó el consenso logrado en Panamá. Hasta ahora "hemos sido incapaces de negociar en bloque, a diferencia de otros continentes, como el africano", recordó.
- "No hemos hecho suficiente" -
A pesar de la postura común y los avances en transición energética y género, hay tareas pendientes que requieren acciones prontas en una región que está sintiendo los efectos nocivos del cambio climático.
"Ya vivimos en un mundo de crisis múltiples, entrelazadas: cambio climático, pérdida de biodiversidad, contaminación del agua, desigualdad creciente, pobreza, hambre y violencia", dijo el viceministro del Ambiente de Brasil, Joao Paulo Capobianco.
Agregó que "así como el cambio climático agudiza el hambre, la pérdida de la biodiversidad ya está afectando la vida de las personas en comunidades que dependen de la naturaleza, no solamente los pueblos indígenas".
"Todos sabemos que no hemos hecho suficiente, que ha habido avances, pero no es suficiente", expresó la ministra chilena a la AFP.
"Dado que sabemos que la acción climática está siendo insuficiente para lograr la meta de limitar el calentamiento a 1,5 [grados Celsius], espero que tengamos decisiones importantes en cuanto a mitigación" en la COP28, agregó.
La COP28 se desarrollará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y abordará asuntos como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la progresiva eliminación de combustibles fósiles, la explotación de energías renovables y la asistencia a países en desarroll.
K.Sutter--VB