
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger

La "alta" demanda de energías fósiles amenaza los objetivos climáticos, advierte la AIE
A pesar del auge de las energías limpias, la demanda de combustibles fósiles será "demasiado alta" para cumplir los objetivos más ambiciosos de contención del calentamiento global, señaló el martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En su informe anual, publicado a un mes de la conferencia climática COP28, la AIE estima que "en la situación actual, la demanda de combustibles fósiles debe continuar siendo demasiado alta" para mantener el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015, que quiere limitar el calentamiento global a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial.
"Conseguir la inflexión de la curva de emisiones" para contener el calentamiento del planeta a +1,5 ºC es todavía "posible", pero el camino se anuncia "muy difícil", advierte la AIE en su informe de 354 páginas.
"A pesar del crecimiento impresionante de las energías limpias", las emisiones de gases de efecto invernadero seguirán siendo "suficientemente importantes" para incrementar la temperatura media mundial al 2,4 ºC a lo largo de este siglo.
- "Políticas más firmes" -
El documento ve la luz a semanas de las cruciales negociaciones de la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Dubái (del 30 de noviembre al 12 de diciembre) donde el futuro de las energías fósiles puede provocar amargos debates.
"La transición hacia una energía limpia está en marcha en el mundo entero y es inevitable. No es una cuestión de 'si', sino simplemente una cuestión de 'cuándo'. Y cuanto antes sea, mejor para todo el mundo", declaró Fatih Birol, director ejecutivo del AIE, al comentar en un comunicado este informe.
Este estudio augura que en 2030 habrá en el mundo 10 veces más de vehículos eléctricos en circulación y que la contribución de las renovables en la generación eléctrica mundial se acercará al 50%, contra un 30% actualmente.
Las inversiones en energías limpias aumentaron un 40% desde 2020, pero "son necesarias políticas más firmes" para alcanzar el objetivo de los 1,5 ºC, indica la AIE, que reitera su pedido a triplicar la capacidad de energías renovables de ahora a 2030.
"Teniendo en cuenta las tensiones y la volatilidad que caracterizan hoy en día los mercados energéticos tradicionales, las afirmaciones según las que el petróleo y el gas representan opciones seguras y tranquilizadoras no están fundadas", defendió Birol.
Recientemente, el cartel de exportadores de petróleo, la OPEP, declaró que el mundo todavía necesitará las energías fósiles durante muchos años.
- "Redoblar la cooperación" -
La previsión de la AIE es que la demanda de gas, petróleo y carbón alcance un pico en esta década.
En el escenario que dibujan en base a las políticas actuales, la contribución de los combustibles fósiles en el abastecimiento global de energía, situada durante décadas en el 80%, disminuirá al 73% de ahora a 2030.
"Los gobiernos, las empresas y los inversores deben respaldar las transiciones energéticas limpias más que perturbarlas", añadió Birol, que cita las "ventajas" de las tecnologías descarbonizadas en seguridad del suministro, empleos y calidad del aire.
En esta carrera para luchar contra el cambio climático, los países deberán sobre todo "redoblar la colaboración y la cooperación".
"El desafío urgente es acelerar el ritmo de los nuevos proyectos de energía limpia, en particular en numerosos países emergentes y en desarrollo", afirma la AIE, que pide quintuplicar de ahora a 2030 las inversiones en la transición energética en estos países, sin incluir China.
"La velocidad a la que las emisiones disminuyan dependerá en gran parte de nuestra capacidad de financiar soluciones sostenibles para responder a la demanda energética en aumento de las economías de rápido crecimiento", puntualizó Birol.
L.Meier--VB