
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero

La AIE urge a los países ricos y a China a acelerar calendario de neutralidad carbono
Los países ricos y las economías en desarrollo deberán adelantar varios años sus objetivos de neutralidad de carbono, recomendó este martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que destacó las energías limpias como el principal instrumento para limitar el calentamiento global.
Las economías "avanzadas", como Estados Unidos y la Unión Europea, deberán adelantar cinco años -de 2050 a 2045- su objetivo de neutralidad de carbono, y China diez años, a 2050, para respetar el Acuerdo de París de 2015 y limitar el calentamiento global a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, indicó la AIE en un nuevo informe.
El calentamiento hasta la fecha se sitúa en 1,2 ºC, lo que ya ha contribuido a multiplicar desastres como inundaciones y sequías que afectan en particular a las poblaciones más vulnerables.
"El sector de la energía evoluciona más rápido de lo que muchos piensan, pero aún hay mucho por hacer y el tiempo apremia", destacó la agencia energética con sede en París.
El informe fue publicado a pocas semanas de las negociaciones de la 28ª Conferencia de las Partes (COP28), la gran cita anual del clima organizada por la ONU, que tendrá lugar en Dubái entre finales de noviembre y diciembre.
El documento publicado este martes por la AIE es una actualización de su "Net Zero Roadmap", una hoja de ruta para la neutralidad carbono en 2050, cuya publicación en 2021 causó impacto en el sector energético al pedir al mundo renunciar "desde ya" a todo nuevo proyecto petrolero o gasístico.
Precisamente, el futuro de las energías fósiles se anuncia como uno de los asuntos más ásperos en las negociaciones multilaterales de la COP28.
- Tope a la vista en el consumo de energías fósiles -
Dos años más tarde, la AIE destaca el auge de la energía solar y de la electrificación del parque de vehículos, que a su juicio permite mantener al alcance de la mano los objetivos climáticos más ambiciosos del Acuerdo de París.
"La ruta de los 1,5 °C se ha estrechado en los últimos dos años, pero las tecnologías de energías limpias la mantienen abierta", indicó Fatih Birol, el director de la AIE.
Al mismo tiempo, y en estos dos últimos años, matiza la agencia, "las emisiones del sector energético se han mantenido a un nivel obstinadamente alto, y alcanzaron un nuevo récord de 37.000 millones de toneladas de CO2 en 2022", un 1% más que en 2019.
Según el escenario actualizado de la AIE, el desarrollo de las energías limpias "es el principal factor" capaz de reducir la demanda de combustibles fósiles en más de un 25% esta década.
El desarrollo de dichas energías puede propiciar además una reducción de las emisiones de CO2 en el sector del 35% de aquí a 2030.
La AIE afirmó recientemente que "en los próximos años" de la presente década se alcanzará el tope de la demanda de energías fósiles -petróleo, gas y carbón-, gracias a las energías renovables y el desarrollo del coche eléctrico.
- Cuidado con los retrasos -
La AIE enfatizó que "incluso un pequeño retraso" en el recorte de emisiones provocará un incremento de la temperatura mundial superior a 1,5 ºC "durante cerca de 50 años". En otro informe reciente, la ONU avisó de que los objetivos del Acuerdo de París están amenazados por la falta de ambición de los países firmantes.
Además, dicho retraso en el recorte de las emisiones obligaría a los países a recurrir a tecnologías de captura de C02 "costosas" y todavía "no probadas a gran escala", apunta la AIE.
La institución se suma así a las críticas crecientes a esta tecnología, industrial o basada en medios naturales, consistente en extraer C02 de la atmósfera y en almacenarlo a largo plazo.
A.Kunz--VB