
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero

La crisis climática ha abierto "las puertas del infierno", dice jefe de la ONU
La crisis climática causada por la actividad humana ha abierto las "puertas del infierno", advirtió este miércoles el secretario general de la ONU en la Cumbre de la Ambición Climática, de la que estuvieron ausentes Estados Unidos y China, los dos países más contaminantes.
Sequías, inundaciones, temperaturas sofocantes, incendios históricos, "la humanidad ha abierto las puertas del infierno", como han demostrado "los horribles efectos del horrible calor", dijo Antonio Guterres, en esta reunión cuyos participantes son los mejores alumnos de la lucha contra el cambio climático.
La reunión se vio empañada por el anuncio británico -ausente de la reunión- de que dará marcha atrás en su objetivo de alcanzar la neutralidad carbono para 2050.
Pese a la multiplicación y la intensificación de eventos climáticos extremos, las emisiones de gas de efecto invernadero siguen aumentando pero las subvenciones a los combustibles fósiles alcanzan los 7 billones anualmente.
El futuro "no está decidido, les corresponde escribirlo a líderes como ustedes", espetó Guterres, quien cree que todavía "podemos limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC y construir un mundo de aire limpio, empleos verdes y energía limpia asequible para todos.
De lo contrario, el planeta se dirige hacia un aumento de la temperatura de 2,8 ºC, advirtió.
Un treintena de delegaciones participaron en este encuentro en la ONU. No estuvieron ni Estados Unidos, pese a que Joe Biden estaba en Nueva York, ni China, cuyo presidente es uno de los grandes ausentes de esta cita neoyorquina.
Entre los presentes se contaron la Unión Europea, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Canadá o Sudáfrica y muchos países en primera línea contra el impacto del calentamiento mundial, como Barbados, Samoa o Tuvalu, junto con el gobernador de California y la alcaldía de Londres, entre otros.
- "Sector minoritario poderoso" -
Para el presidente chileno, Gabriel Boric, el problema son algunas multinacionales y el capital financiero, "un sector de la sociedad minoritario pero muy poderoso que no se somete a las reglas democráticas ni a los acuerdos" que alcanza la comunidad internacional para mitigar el cambio climático.
Para su homólogo colombiano, Gustavo Petro, la solución pasa por "apagar las grandes chimeneas en el norte (Estados Unidos, Europa, China e India) y revitalizar las esponjas del sur", dejar de subvencionar los combustibles fósiles, financiar la adaptación de los países pobres y la mitigación lo que "solo se podría lograr si reestructuramos el sistema financiero mundial".
El canciller alemán Olaf Scholz prometió 2.000 millones de euros para un fondo que financie la acción climática en los países en desarrollo, mientras Brasil aseguró que logrará reducir la deforestación de la Amazonía a cero para 2030.
- "Corrección" -
"Quizá sea una buena noticia que Biden no tenga un hueco para hablar en la cumbre", comentó Catherine Abreu, de la ONG Destino Cero, señalando con el dedo los planes de expansión de los combustibles fósiles de Estados Unidos.
"Se trata de una corrección respecto a cumbres anteriores, en las que los líderes han tenido la oportunidad de atribuirse el liderazgo climático en la escena internacional, mientras perseguían planes de expansión de los combustibles fósiles que están alimentando la crisis climática en casa", añadió.
La cumbre es la reunión climática más importante en Estados Unidos desde 2019, cuando la activista sueca Greta Thunberg lanzó a los líderes mundiales su famoso "¡cómo os atrevéis!"
Aumenta el enfado entre los activistas del clima, sobre todo entre los jóvenes, que el pasado fin de semana volvieron a tomar por miles las calles de Nueva York en una marcha contra los combustibles fósiles.
El incumplimiento por parte de los países ricos de sus promesas de ayuda a los países en desarrollo es un tema especialmente delicado en las negociaciones internacionales sobre el clima.
Es una controversia que sin duda volverá a estar en el orden del día de la COP28 dentro de unas semanas. En el frente de las buenas noticias, Colombia, que participará en la cumbre del miércoles, y Panamá se unieron el martes a la alianza de países comprometidos con la eliminación progresiva del carbón.
P.Vogel--VB