
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales

Un G20 dividido hace frente a un mundo lleno de problemas
El primer ministro de India, Narendra Modi, intentará forjar un consenso entre las grandes economías del mundo sobre una gama de temas polarizantes, como la guerra en Ucrania y el cambio climático, al inaugurar el sábado la cumbre anual del G20.
Divididos sobre la guerra rusa en Ucrania y sin consenso para cortar las emisiones de carbono, el resultado más tangible de la cita de sábado y domingo en Nueva Delhi podría ser un acuerdo para admitir a la Unión Africana (UA) como miembro permanente del bloque.
América Latina estará representada en el G20 por los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quienes llegaron el viernes a la capital india, profusamente decorada en todas sus calles con afiches de Modi.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no participa en la reunión pese a que su país integra el G20.
Fernández tiene encuentros bilaterales programados con los presidentes de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al Nahyan, además de la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina.
Por su parte, Lula tiene encuentros el sábado con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salmán, y el domingo con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Lula también intervendrá en el lanzamiento de una nueva Alianza Global por los Biocombustibles, un tema de interés para Brasil como pionero en la producción de etanol a base de caña de azúcar.
Brasil asumirá en diciembre la presidencia del G20 y será sede de la próxima cumbre, en Río de Janeiro, en el inicio de una intensa gestión internacional en la que el gigante sudamericano organizará en 2025 la cumbre de los BRICS y la COP30 en la ciudad amazónica de Belem.
- Consenso esquivo -
El G20 nació en medio de la crisis financiera de 2008 como un mecanismo para gestionar la economía mundial.
Pero con los años, ha demostrado las dificultades por alcanzar consensos entre socios desiguales.
Las diferencias entre los países miembros se hicieron evidentes desde antes de la cita cuando el presidente chino, Xi Jinping, declinó asistir a la cumbre sin dar una explicación oficial, aunque analistas apuntan a las históricas disputas fronterizas entre Pekín y Nueva Delhi.
El presidente ruso, Vladimir Putin, tampoco acudió y será representado por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.
La cumbre se realiza en un contexto de preocupación mundial por el calentamiento global. El monitor climático de la Unión Europea advirtió que este año podría ser el más caluroso de la historia.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió el viernes en Nueva Delhi que "la crisis climática se está saliendo de control".
Los países del G20 causan cerca del 85% de las emisiones causantes del calentamiento global, pero el bloque está lejos de un acuerdo para la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
Tampoco hay consenso en el bloque sobre la guerra rusa en Ucrania.
Moscú ha presionado por bajar el tono del pronunciamiento del G20 sobre el conflicto y que este no incluya una condena.
En tanto, Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo, se mantienen enfrentados por una serie de temas comerciales y políticos que los analistas temen que puedan escalar y afectar a otros países.
China, que este año fue superada por India como la nación más poblada del mundo, ha dado señales de problemas económicos, con un declive en su crecimiento, alto desempleo y un mercado inmobiliario en crisis.
En lo que sí hubo acuerdo en la cita es en la exploración de un entendimiento para construir un ferrocarril y puerto para conectar Oriente Medio con India y Europa.
Jon Finer, subasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, dijo que en la cumbre se firmará un memorando de entendimiento para explorar este proyecto de transporte.
R.Braegger--VB