
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales

¿Intervenir o cruzarse de brazos? Científicos debaten cómo salvar las secuoyas de California
Las sequías cada vez más intensas que sufre California han alimentado la intensidad de los incendios forestales en los últimos años, un tiempo en el que el fuego ha puesto en jaque la supervivencia de los bosques de secuoyas después de que decenas de miles de ejemplares de este árbol se redujeran a cenizas.
Ahora, el Servicio Nacional de Parques de Estados Unidos (NPS) quiere ayudar a la madre naturaleza sembrando plántulas cultivadas en laboratorio para impulsar el regreso de estos colosos.
"El objetivo es restablecer suficientes secuoyas en los primeros años después de los incendios para que en 60, 100 o 400 años tengamos árboles", dice Christy Brigham, jefe de administración de recursos y ciencia del Parque Nacional Cañón de los Reyes y Secuoyas, en California.
Las secuoyas llegan a medir unos 90 metros, con troncos de alrededor de 9 metros de diámetro. La más antigua se calcula que tiene 3.200 años.
Se extendieron ampliamente en otros tiempos, pero ahora sólo se encuentran en una pequeña área de California.
- Cambio climático y extinción del fuego -
"Cuando ves una secuoya, ves algo enorme, singular y antiguo; te das cuenta de que son ejemplares que han vivido mucho tiempo", dice Brigham a la AFP en el corazón de la Arboleda de la Montaña Redwood.
"Esto nos ayuda a pensar en extensas escalas temporales al reflexionar sobre nuestras acciones, como el cambio climático y la gestión forestal".
Fue esta combinación la que llevó a las secuoyas a su estado actual.
Décadas de políticas de extinción de incendios han dejado muchos bosques de secuoyas repletos de árboles y pequeños arbustos sin quemar.
Cuando el cambio climático causado por el ser humano agravó la dura sequía de la última década, este mar de verde se secó y se convirtió en un polvorín listo para arder.
Las secuoyas gigantes necesitan del fuego. Las llamas limpian y nutren el suelo, y lo preparan para recibir las semillas que brotan de las piñas por el calor.
Pero el NPS dice que los incendios de 2020 y 2021 pasaron de la raya, matando unos 14.000 árboles adultos, una quinta parte de los especímenes en pie.
- "Algo nunca visto" -
"Lo que vimos en esas arboledas es que el fuego rugía allí", explica Brigham. "Penetró en las copas de las secuoyas y quemó árboles de 60 metros de altura. Algo nunca visto".
En vez de escenas de reflorecimiento, los gestores forestales que entraron en las arboledas se encontraron en su mayoría con agujas ennegrecidas y muertas.
"Vimos muy pocas piñas y casi no vimos plántulas, lo que es inaudito", agrega Brigham.
La situación es tan grave en las seis arboledas en el Parque Nacional Cañón de los Reyes y Secuoyas que no hay suficientes árboles vivos o plántulas viables, afirma el servicio de parques.
El departamento teme que sin ayuda, estos espacios sean tomados por arbustos o pinos y robles, que crecen más rápido.
El plan es sembrar cientos de plántulas cultivadas en laboratorio por hectárea.
Si Brigham y sus colegas reciben la luz verde en octubre, los equipos de trabajo llegarán en mulas, o utilizarán helicópteros para lanzar suministros, en un proyecto de 4,4 millones de dólares que prevé varios años de plantación y décadas de seguimiento.
Andrew Bishop, un ecologista restaurador del NPS, dice que dos o tres años después de los incendios hay algunas plantas que se sembraron naturalmente, pero lejos de ser suficiente.
"La principal preocupación es que estamos en medio de un bloque de 400 hectáreas de incendios severos y no tenemos secuoyas gigantes reproductivas en pie".
"No hay oportunidad ni póliza de seguros para futuros incendios".
"Estas arboledas no se van a recuperar sin restauración".
- "Serios inconvenientes" -
Pero hay divergencias.
"Estas arboledas no necesitan ser cultivadas y hay serios inconvenientes y riesgos de sembrar", dijo Chad Hanson, investigador ecologista y director del Proyecto John Muir, un grupo ambiental.
Hanson y su equipo de investigadores dijeron que el NPS subestima el número de plántulas, quedándose corto en algunos casos hasta de miles por hectárea.
"Hay tantas plántulas de secuoyas en estos terrenos de fuego intenso que es difícil de caminar", dijo.
Traer numerosos equipos con mulas y trabajadores podría destruir las plantas sembradas de forma natural.
"Probablemente van a matar más de lo que van a plantar".
Los semilleros cultivados en viveros también traen consigo el riesgo de patógenos radiculares que las arboledas nunca han visto antes, dice Hanson, que podrían comprometer la salud de los árboles adultos reproductores.
Y si el proyecto no funciona como esperan, Hanson teme que el servicio de parques propondrá una intervención aún más agresiva.
"Esto podría incluir el llamado aclareo, que en la mayoría de los casos es un eufemismo para tipos de tala, y rociar herbicidas para plantar de nuevo", afirma.
Esto no debería ocurrir en una zona natural, donde se encuentran los ecosistemas más completos y en pleno funcionamiento.
"Cuando los humanos intervenimos, rara vez somos útiles, incluso cuando decimos que vamos a ser útiles", opina.
Pero Brigham considera falaz la idea de que este paraje está intacto.
La extinción de incendios durante las últimas décadas ha dejado combustible que no debería estar allí y la actividad humana calienta más el planeta, y altera el ecosistema de los bosques.
"Esta combinación significa que ya hemos impactado esta área", dice Brigham.
"No es la naturaleza haciendo de las suyas sin la gente, y el resultado es que si no intervenimos, perderemos partes de este bosque".
O.Bulka--BTB