
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

"Científicos ciudadanos" luchan en Reino Unido por salvar el río Wye
A orillas del río Wye, en la frontera entre Inglaterra y Gales, Pat Stirling, consultor en huellas de carbono, arroja al agua una botella de plástico atada a una cuerda para tomar muestras con un objetivo: salvar el afluente de un desastre ecológico.
"El río se está deteriorando. El siguiente paso es su muerte parcial y luego acabará completamente muerto", explica Stirling a la AFP.
El Wye, que recorre 250 kilómetros desde su nacimiento en el centro de Gales hasta su desembocadura en el estuario de Severn, atraviesa la campiña ofreciendo un impresionante paisaje.
Otros 250 voluntarios toman muestras en otros puntos del río, alentados por el reciente reconocimiento, que atribuyen a su labor, de que existe un problema de contaminación causado principalmente por el estiércol procedente de las granjas avícolas vecinas.
En 2020, los bañistas empezaron a notar que las piedras del fondo, normalmente lisas, se estaban poniendo "pegajosas", explica Stirling.
- "Un olor horrible" -
El número de pájaros e insectos ha disminuido y los pescadores han notado que los peces tienen menos peso. También ha desaparecido el ranúnculo de agua, una planta con flores que antes plagaba el río.
Los habitantes creyeron en un principio que era culpa de una planta de depuración vecina.
Pero un estudio reciente evidenció que el problema puede estar en el gran número de explotaciones avícolas que se instalaron a orillas del río en los últimos años.
Según los activistas, hay 20 millones de aves en la región repartidas en más de 760 explotaciones. Los pollos son enviados a la fábrica agroalimentaria de la zona, gestionada por Avara Foods, proveedora de los supermercados Tesco en Reino Unido.
Stirling empezó a investigar después de que, estando un día cerca del río, sintió un "olor horrible" e identificó una "sustancia realmente repugnante" en el agua. Las muestras apuntaron a sustancias de una granja cercana.
- Excremento -
El excremento de las aves de criadero contiene elevados niveles de fósforo. Buena parte acaba en el Wye y daña la calidad del agua.
Paul Wither, científico de la Universidad de Lancaster, alertó en 2022 de que los niveles de fósforo en el río eran "casi un 60% superiores a la media nacional".
En mayo, el organismo Natural England, que asesora al gobierno británico, revisó a la baja la evaluación de la calidad del agua en esa zona.
Para Stirling, esa entidad no habría reaccionado sin la presión de activistas y "científicos ciudadanos" como él.
- Señales positivas -
Las autoridades deben actuar con urgencia y activar los "resortes" adecuados, afirma.
Algunas señales apuntan en la buena dirección. En una carta enviada a los agricultores este mes, Avara Foods dijo que los contratos se modificarían para que ya no se pudiera vender estiércol en la zona del río.
El objetivo es garantizar que "para 2025 nuestra cadena de suministro no sea parte del problema", señala la misiva.
Aunque no es un "contaminador directo", Avara Foods "reconoce el efecto potencial" de sus actividades y quiere contribuir a "mitigar el impacto de su cadena alimentaria", dijo la compañía a la AFP.
Según Stirling, la reacción de Avara está relacionada con una demanda en Estados Unidos contra el gigante alimentario Cargill y otros productores avícolas, en la que las empresas fueron consideradas responsables de la degradación del Illinois.
Por ahora, Stirling y su equipo de voluntarios seguirán con sus pruebas para poder cambiar las cosas: "Estamos obteniendo resultados gracias al ruido causado por la publicación de estos datos", afirma.
O.Lorenz--BTB