
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

El calentamiento global amenaza el proceso de fotosíntesis de los bosques tropicales (estudio)
Los bosques tropicales no solo están amenazados por la deforestación o la sequía, sino también por el calentamiento global que puede bloquear el proceso de fotosíntesis, según un estudio publicado este jueves.
Por el momento, apenas en un 0,01% de las capas superiores de la canopea (formada por las copas de los árboles de un bosque) las temperaturas llegan a los 47 ºC requeridos para bloquear la fotosíntesis, un mecanismo que transforma la luz del sol y el CO2 en energía vital para las plantas, sostiene el estudio, publicado por la revista Nature.
Este porcentaje, sin embargo, podría aumentar rápidamente, ya que las hojas se calientan con mayor rapidez que el aire.
"Si el aire se calienta entre 2ºC y 3ºC, la temperatura de la superficie de las hojas aumenta 8ºC", explicó durante una rueda de prensa el científico Christopher Doughty, de la Universidad del Norte de Arizona.
Con una subida media de la temperatura de 4ºC --el peor escenario respecto al calentamiento global--, "hemos previsto una necrosis total de estas hojas", aseguró.
Esta degeneración de las células de las hojas podría ser un factor suplementario de la conversión de los bosques tropicales en sabanas a causa del cambio climático y la deforestación.
Según los investigadores, si las temperaturas siguen aumentando 0,03 °C cada año, esta mortalidad masiva de las hojas se produciría en poco más de un siglo.
El estudio se basa en datos de satélites de la NASA que miden las temperaturas de superficies vegetales.
- 45% de los bosques -
No obstante, según los científicos, hay aspectos que se desconocen sobre cómo afectará el aumento de las temperaturas en las hojas que se encuentran en las partes más elevadas de los bosques.
"No sabemos gran cosa sobre las causas de las muertes de los árboles", afirmó Gregory Goldsmith, de la Universidad Chapman (California), uno de los coautores del estudio, quien dijo que no conocen exactamente los efectos de la temperatura o la higrometría (la ciencia que estudia el nivel de humedad) en la vida de los árboles.
Pero en la Amazonía, el porcentaje de la mortalidad de los árboles aumentó en los últimos años.
El 45% de los árboles del planeta se encuentran en ecosistemas tropicales, que tienen un rol fundamental en la absorción de las partículas de dióxido de carbono, y en ellos viven más de 40.000 especies de árboles.
El descubrimiento de este bloqueo de la fotosíntesis en un pequeño porcentaje de la canopea es "una advertencia", recordó Joshua Fisher, coautor del estudio de la misma universidad californiana.
K.Brown--BTB