
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica

La conferencia mundial de los océanos comienza en Panamá con llamados a proteger la altamar
Una conferencia mundial sobre los océanos comienza este jueves en Panamá con llamados a sellar cuanto antes un convenio de protección de las aguas internacionales y a usar tecnologías satelitales para combatir la pesca ilegal.
Expertos, ministros y filántropos debatirán durante dos días, en la octava conferencia 'Our Ocean' (Nuestro Océano), nuevos compromisos para fomentar la economía "azul" y la ampliación de las áreas marinas protegidas.
Unos 600 delegados de gobiernos, empresas y oenegés evaluarán numerosas iniciativas para reducir la contaminación con plásticos y otros desechos, frenar la minería submarina y financiar planes de protección marina.
En un foro previo a la reunión, altos funcionarios de Europa, Estados Unidos, América Latina e islas del Pacífico llamaron a sellar lo antes posible un acuerdo sobre protección de la altamar, que desde hace años se negocia en la ONU en Nueva York.
"Sellemos el acuerdo", dijo el secretario de Estado del Mar de Francia, Hervé Berville.
"Estamos muy cerca", declaró por su lado la subsecretaria de Estado adjunta estadounidense para los Océanos, Maxine Burkett.
"Esperamos que todos los países lleguen a un acuerdo ambicioso", declaró el moderador del foro, el biólogo Maximiliano Bello, de la ONG Mission Blue.
"La mitad de la superficie del planeta está en la altamar, fuera de las jurisdicciones nacionales, y solo una docena de países ha venido usándolo [explotándolo] en una forma bastante disruptiva", expresó Bello a la AFP.
- "Asunto diplomático y político" -
'Our Ocean' es la única conferencia en la que se abordan en su conjunto todos los problemas del mar. En esta reunión en Panamá participan más de 200 oenegés, 60 centros de investigación, 14 filántropos y un centenar de empresas y organismos internacionales.
"Francia espera de esta reunión tres cosas: primero que todos los países puedan alinearse para concretar este tratado [sobre la altamar], que es muy importante para la preservación del océano y para nuestro combate contra el cambio climático", dijo Berville a la AFP.
"Segunda cosa, continuar haciendo del océano un asunto diplomático y político, y el tercer aspecto es [conformar] una coalición contra la minería en el fondo del mar", agregó el funcionario francés.
En el cónclave participará el exsecretario de Estado estadounidense John Kerry, principal impulsor de la conferencia y actual enviado de la Casa Blanca para asuntos del clima.
Además, asiste la reconocida oceanógrafa y exploradora estadounidense Sylvia Earle, quien a sus 87 años sigue activa en la cruzada por proteger el mar.
"Tenemos la mejor oportunidad" para proteger el océano, dijo Earle en el foro previo.
- Más transparencia -
Los delegados no adoptarán acuerdos ni harán votaciones, sino que anunciarán "compromisos" voluntarios para proteger el océano.
Entre ellos, cómo enfrentar la sobreexplotación marina y la pesca ilegal a través de un mayor intercambio de información sobre flotas pesqueras y otros datos que, en muchos países, son reservados.
"La falta de data ha favorecido la impunidad en la altamar", expresó Melissa Wright, de Bloomberg Philanthropies.
Varias organizaciones lanzarán una coalición para exigir más transparencia a los gobiernos, pues algunos expertos denuncian que la falta de información ha llevado a muchos países a plantear políticas fallidas para proteger el mar.
"En muchos países se pesca más de lo que se debe y eso no lo sabe casi nadie", alertó Valeria Merino, de Fisheries Transparency Initiative, un programa global que promociona el intercambio de información pesquera.
- Monitoreo de pesqueros -
El océano cubre tres cuartas partes de la Tierra y para su protección se necesitan medidas globales, dicen los expertos.
Además, las ONG claman por un mayor uso de la tecnología espacial y del GPS para monitorear a las flotas pesqueras y evitar capturas en zonas prohibidas o en épocas de veda.
"Un tercio de las especies comerciales [marinas] están sobreexplotadas", avisó Mónica Espinoza, de la Global Fishing Watch, oenegé que monitorea con satélites a buques pesqueros.
"Los océanos están siendo sobreexplotados y están siendo contaminados, así que tenemos que obtener el control de las flotas pesqueras industriales del mundo para asegurarnos de que estén pescando en sus áreas", dijo a la AFP Andrew Sharpless, director ejecutivo de la ONG Oceana.
Los gobiernos deben "exigir que sus flotas pesqueras sean rastreables, a tiempo completo, por satélite para que sepamos que están pescando honestamente", añadió.
T.Bondarenko--BTB