
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU

El gigante eléctrico francés EDF registra fuertes pérdidas en 2022
La empresa eléctrica francesa EDF registró en 2022 fuertes pérdidas, que aumentaron su deuda a un nivel récord de 64.500 millones de euros (68.650 millones de dólares), en un contexto de presión gubernamental en plena crisis energética.
Aunque su facturación aumentó un 70%, a 143.500 millones de euros (152.740 millones de dólares al cambio actual) por el aumento del precio de la energía, el gigante eléctrico francés cerró el año en números rojos.
Las pérdidas netas --una de las mayores de la historia reciente en Francia-- fueron de 17.900 millones de dólares (19.050 millones de dólares). En 2021, registró un beneficio neto de 5.100 millones de euros (5.428 millones de dólares).
En un contexto de aumento de los precios por la guerra en Ucrania, muchos clientes regresaron a EDF, de mayoría estatal, pero el grupo tuvo que comprar electricidad en los mercados al no poder producir la necesaria en sus centrales nucleares.
El presidente ejecutivo Luc Rémont, al frente de la empresa a finales del pasado año, atribuyó la situación a la caída de la producción nuclear y a las "medidas regulatorias excepcionales puestas en marcha en Francia en 2022".
Para frenar la subida de precios en la factura de electricidad de los franceses en un año electoral, el gobierno del presidente Emmanuel Macron obligó el grupo a vender a sus rivales más electricidad en 2022 a bajo costo.
Pero esta medida, cuyo costo fue de 8.340 millones de euros (8.875 millones de dólares), se produjo en un momento complicado para el operador histórico, que tuvo que parar varios de sus 56 reactores por problemas de corrosión.
La disponibilidad media de su parque cayó al 54% (contra un 73% para el período 2015-2019), pero se logró evitar cortes de suministro por un alza de las importaciones, los llamados a la sobriedad energética y un otoño e invierno más clementes.
El dirigente confirmó "una salida progresiva de la crisis de la corrosión" en 2023. "El Estado nos permitirá financiar las inversiones y afrontar las necesidades de financiación", abundó Xavier Girre, director financiero.
Tras el anuncio de los resultados, el gobierno aumentó la presión sobre el grupo, que está a un paso de renacionalizar, al urgirle a "restablecer lo antes posible la integralidad de la producción eléctrica" y sanear así las finanzas.
Macron también encargó a EDF la construcción de seis nuevos reactores para 2035, en el marco de su plan para relanzar la energía nuclear como una forma para luchar contra el cambio climático y reforzar la independencia energética de Francia.
B.Shevchenko--BTB