
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana

El cocodrilo resiste en “el río más contaminado” de Costa Rica
Los lomos inmóviles de decenas de cocodrilos enormes asoman en la superficie del Tárcoles, otros descansan en la orilla de este río de Costa Rica que a diario vomita neumáticos y plásticos en los manglares del Pacífico.
Unos 2.000 cocodrilos americanos (Crocodylus acutus) habitan el Tárcoles, que nace en la cordillera Central, cerca de San José, y en el que se vierten desde hace décadas residuos de alcantarillas y basura que invaden el ecosistema de su desembocadura, en el golfo de Nicoya.
"Es una zona supercontaminada, pero esto no ha afectado a las poblaciones de cocodrilos", explica a la AFP Iván Sandoval, biólogo de la Universidad Nacional de Costa Rica.
En los márgenes del Tárcoles estos animales descansan al sol impasibles a la contaminación, alimentándose de peces que remontan el cauce desde el mar.
Aunque en estas aguas se han detectado unos 150 tipos de bacterias, los cocodrilos "no necesariamente se ven afectados por ellas", indica Sandoval.
"El río Tárcoles es el río más contaminado de Costa Rica e incluso de los más contaminados de Centroamérica. Tiene gran cantidad de descargas de toda la parte urbana. Se pueden encontrar metales pesados, nitritos, nitratos, gran cantidad de restos de desechos humanos", agrega el experto en cocodrilos.
- "Fósiles vivientes" –
Estos enormes reptiles "son fósiles vivientes", que tienen la capacidad de tolerar condiciones muy difíciles, destaca el investigador. "No han tenido que cambiar nada en millones de años, en su diseño ellos son perfectos".
Aunque la contaminación no los afecta, estos animales están en peligro de extinción en Costa Rica. En cambio, en Brasil se recuperó la población de caimanes de hocico ancho (Caiman latirostris).
Esto condujo a un comité de la cumbre de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que culmina este viernes en Panamá, a autorizar a Brasil a exportar caimanes nacidos en cautiverio.
- Nuevas amenazas -
Amenazados en el pasado por la caza, desde 1980 las poblaciones de cocodrilos "se están recuperando" en el Tárcoles, aunque ciertas actividades ligadas al turismo ponen en riesgo ese repunte, advierte Sandoval.
Algunos turistas dan de comer a los reptiles, en un país donde alimentar a los animales silvestres está prohibido.
"Ha venido condicionando el comportamiento de los cocodrilos, haciendo que en vez de ser huidizos o esquivos y alejarse de las personas, más bien se acerquen", afirma Sandoval.
- Basura -
Por el río navegan cada día decenas de embarcaciones cargadas de turistas, en su mayoría extranjeros, que buscan la experiencia de ver reptiles de seis metros de cerca y en libertad.
Juan Carlos Buitrago, de 48 años, es capitán de una embarcación y guía turístico y desde hace casi 30 años conduce a los visitantes a ver las maravillas de la fauna y flora de esta cuenca.
Los que no navegan pueden observar a los cocodrilos desde un puente en la ruta entre San José y el Pacífico.
Buitrago cuenta que regularmente él y otros lugareños retiran desde la orilla del río cientos de neumáticos y plásticos arrastrados por la corriente.
"El río Tárcoles es conocido por los cocodrilos a nivel no (solo) nacional sino también a nivel mundial. La contaminación no la podemos esconder", dice resignado a la AFP.
Buitrago responsabiliza de la basura a los más de dos millones de habitantes de la zona metropolitana de la capital.
- "Mi oficina" -
Costa Rica tiene fama de ejemplo de protección ambiental, con un tercio de su territorio protegido, pero la ley no siempre se transforma en acción, como sucede en el Tárcoles.
El abogado ambientalista Walter Brenes, de 34 años, pide acciones concretas para esta cuenca.
"Costa Rica se ha dedicado a la creación de leyes, normativas y decretos, a tratar de pensar que si volvemos todo normativo así se resuelve el problema", indica a la AFP.
Sin embargo, la "norma no resuelve el problema", por lo que es necesaria la "creación de una verdadera política pública que vaya direccionada por completo a la protección de la vida silvestre", sostiene.
Mientras navega, Buitrago se deleita con el vuelo de guacamayas al atardecer, pero cree que sus compatriotas deben "dejar de contaminar" un cauce que el considera como su "oficina".
"Acá tratamos de limpiar, de recoger las llantas, los plásticos", pero nada de eso sirve "si los de arriba siguen contaminando", recuerda.
J.Fankhauser--BTB