-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Los tigres salvajes son más numerosos de lo que se pensaba
Los tigres salvajes son un 40% más numerosos de lo que se pensaba, y la población del Panthera Tigris "parece estabilizarse o incluso aumentar", aunque sigue siendo una especie amenazada, reveló el jueves la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En cambio, la majestuosa mariposa monarca migratoria, capaz de recorrer miles de kilómetros cada año para reproducirse, entró en la Lista Roja de la UICN, principalmente debido al cambio climático y la destrucción de su hábitat.
La última evaluación de la población mundial de tigres que viven en la naturaleza se remonta a 2015, y el nuevo recuento permitió estimar entre 3.726 y 5.578 el número de estos elegantes felinos de piel anaranjada con rayas negras.
El salto del 40% "se explica por mejoras en las técnicas de seguimiento, que muestran que hay más tigres de lo que se pensaba antes, y que el número de estos felinos en el mundo parece estable o en aumento", escribió la UICN en un comunicado.
También destacó que "las tendencias demográficas indican que proyectos como el Programa Integrado de Conservación del Hábitat de los Tigres de la UICN son eficaces y que la recuperación es posible mientras continúen los esfuerzos de conservación".
Sin embargo, el tigre no está a salvo y sigue siendo una especie en peligro de extinción. "Las principales amenazas incluyen su caza furtiva y la caza de sus presas, así como la fragmentación y destrucción de su hábitat debido a las crecientes presiones de la agricultura y los asentamientos humanos", señala la UICN.
"Para proteger a esta especie, es esencial ampliar y conectar las áreas protegidas entre sí, garantizar su gestión eficaz y trabajar con las comunidades locales que viven dentro y alrededor de los hábitats de los tigres", agrega la institución, que cuenta con más de 1.400 organizaciones miembros.
- Mariposa monarca en decadencia -
Por el contrario, la población en América del Norte de la mariposa monarca migratoria, una subespecie de la mariposa monarca (Danaus plexippus) disminuyó "entre 22% y 72% en la última década", señala la UICN.
"Esta actualización de la Lista Roja destaca la fragilidad de las maravillas de la naturaleza, como el espectáculo único de las mariposas monarca que migran a lo largo de miles de kilómetros", indicó el director general de la UICN, Bruno Oberle, citado en un comunicado.
La tala, la deforestación, los pesticidas y herbicidas "matan a las mariposas y al asclepia, la planta huésped de la que se alimentan las larvas de la mariposa monarca", añade la UICN.
"Es doloroso ver a las mariposas monarca y su extraordinaria migración tambalearse al borde del abismo", comentó Anna Walker, de la New México Biopark Society, que dirigió la evaluación de las mariposas monarca.
La población occidental disminuyó 99,9% desde la década de 1980. La población oriental, más grande, disminuyó 84% entre 1996 y 2014.
"El interrogante sobre si quedan suficientes mariposas para mantener a las poblaciones e impedir su extinción sigue siendo preocupante", advierte la UICN.
Para Walker, "hay señales de esperanza" en la movilización del público y las organizaciones para tratar de proteger esta mariposa y sus hábitats.
- Esturiones amenazados -
La situación de los esturiones -también migratorios- va de mal en peor, incluida la del Beluga, famoso por sus huevos -de los que se hace caviar- y por su carne, según esta lista.
"Todas las especies de esturión aún vivas en el hemisferio norte, también migratorias, están hoy en peligro de extinción debido a la caza furtiva", señala la UICN.
Actualmente, las 26 especies de esturión que quedan en el mundo están amenazadas de extinción, una disminución más pronunciada de lo que se pensaba debido a la caza furtiva y a los obstáculos a la migración.
El esturión amarillo (Acipenser dabryanus) pasó de la categoría "en peligro crítico" a "extinto en estado salvaje".
La reevaluación también confirmó la extinción del pez espátula del Yangtsé (Psephurus Gladius).
La Lista Roja clasifica las especies en una de las ocho categorías de amenaza.
Un total de 147.517 especies fueron evaluadas en la última versión, con 41.459 especies consideradas amenazadas de extinción.
Entre ellas, 9.065 están "en peligro crítico de extinción", 16.094 "en peligro" y 16.300 se consideran "vulnerables".
Creada en 1964, la Lista Roja cuenta con 902 especies hoy en día "extintas" y 82 "extintas en estado salvaje".
Y.Bouchard--BTB