
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU

Los tigres salvajes son más numerosos de lo que se pensaba
Los tigres salvajes son un 40% más numerosos de lo que se pensaba, y la población del Panthera Tigris "parece estabilizarse o incluso aumentar", aunque sigue siendo una especie amenazada, reveló el jueves la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En cambio, la majestuosa mariposa monarca migratoria, capaz de recorrer miles de kilómetros cada año para reproducirse, entró en la Lista Roja de la UICN, principalmente debido al cambio climático y la destrucción de su hábitat.
La última evaluación de la población mundial de tigres que viven en la naturaleza se remonta a 2015, y el nuevo recuento permitió estimar entre 3.726 y 5.578 el número de estos elegantes felinos de piel anaranjada con rayas negras.
El salto del 40% "se explica por mejoras en las técnicas de seguimiento, que muestran que hay más tigres de lo que se pensaba antes, y que el número de estos felinos en el mundo parece estable o en aumento", escribió la UICN en un comunicado.
También destacó que "las tendencias demográficas indican que proyectos como el Programa Integrado de Conservación del Hábitat de los Tigres de la UICN son eficaces y que la recuperación es posible mientras continúen los esfuerzos de conservación".
Sin embargo, el tigre no está a salvo y sigue siendo una especie en peligro de extinción. "Las principales amenazas incluyen su caza furtiva y la caza de sus presas, así como la fragmentación y destrucción de su hábitat debido a las crecientes presiones de la agricultura y los asentamientos humanos", señala la UICN.
"Para proteger a esta especie, es esencial ampliar y conectar las áreas protegidas entre sí, garantizar su gestión eficaz y trabajar con las comunidades locales que viven dentro y alrededor de los hábitats de los tigres", agrega la institución, que cuenta con más de 1.400 organizaciones miembros.
- Mariposa monarca en decadencia -
Por el contrario, la población en América del Norte de la mariposa monarca migratoria, una subespecie de la mariposa monarca (Danaus plexippus) disminuyó "entre 22% y 72% en la última década", señala la UICN.
"Esta actualización de la Lista Roja destaca la fragilidad de las maravillas de la naturaleza, como el espectáculo único de las mariposas monarca que migran a lo largo de miles de kilómetros", indicó el director general de la UICN, Bruno Oberle, citado en un comunicado.
La tala, la deforestación, los pesticidas y herbicidas "matan a las mariposas y al asclepia, la planta huésped de la que se alimentan las larvas de la mariposa monarca", añade la UICN.
"Es doloroso ver a las mariposas monarca y su extraordinaria migración tambalearse al borde del abismo", comentó Anna Walker, de la New México Biopark Society, que dirigió la evaluación de las mariposas monarca.
La población occidental disminuyó 99,9% desde la década de 1980. La población oriental, más grande, disminuyó 84% entre 1996 y 2014.
"El interrogante sobre si quedan suficientes mariposas para mantener a las poblaciones e impedir su extinción sigue siendo preocupante", advierte la UICN.
Para Walker, "hay señales de esperanza" en la movilización del público y las organizaciones para tratar de proteger esta mariposa y sus hábitats.
- Esturiones amenazados -
La situación de los esturiones -también migratorios- va de mal en peor, incluida la del Beluga, famoso por sus huevos -de los que se hace caviar- y por su carne, según esta lista.
"Todas las especies de esturión aún vivas en el hemisferio norte, también migratorias, están hoy en peligro de extinción debido a la caza furtiva", señala la UICN.
Actualmente, las 26 especies de esturión que quedan en el mundo están amenazadas de extinción, una disminución más pronunciada de lo que se pensaba debido a la caza furtiva y a los obstáculos a la migración.
El esturión amarillo (Acipenser dabryanus) pasó de la categoría "en peligro crítico" a "extinto en estado salvaje".
La reevaluación también confirmó la extinción del pez espátula del Yangtsé (Psephurus Gladius).
La Lista Roja clasifica las especies en una de las ocho categorías de amenaza.
Un total de 147.517 especies fueron evaluadas en la última versión, con 41.459 especies consideradas amenazadas de extinción.
Entre ellas, 9.065 están "en peligro crítico de extinción", 16.094 "en peligro" y 16.300 se consideran "vulnerables".
Creada en 1964, la Lista Roja cuenta con 902 especies hoy en día "extintas" y 82 "extintas en estado salvaje".
Y.Bouchard--BTB