
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión

Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
Legisladores del estado de Texas aprobaron este sábado un nuevo mapa electoral diseñado para ayudar al Partido Republicano a mantener el control del Congreso estadounidense en las elecciones legislativas de 2026.
Los senadores aprobaron el mapa en una votación dividida por línea partidaria 18-11 tras más de ocho horas de debate y a pesar del intento de una senadora demócrata de bloquear la votación.
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, deberá ratificar el nuevo mapa para que entre en vigor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, presionó a la mayoría republicana en las cámaras legislativas de Texas a modificar las circunscripciones electorales del estado para reducir las posibilidades de que los demócratas tomen control de la Cámara de Representantes federal en las elecciones legislativas intermedias de 2026.
Esos comicios serán cruciales para la segunda mitad del mandato de Trump, quien busca consolidar la estrecha mayoría republicana actual en la cámara para seguir implementando su agenda política.
Los demócratas, por su parte, esperan que la baja popularidad del magnate les ayude a tomar control de la cámara baja del Congreso.
Para asegurarse de que eso no ocurra, Trump quiere rediseñar los distritos electorales de los estados republicanos en beneficio de los candidatos conservadores y en detrimento de los demócratas.
Con esos fines, Texas recurrió a una técnica conocida como "gerrymandering", que consiste en la manipulación de distritos electorales.
Este proceso ha dado como resultado un nuevo y dispar esquema que debería permitir a la derecha estadounidense obtener hasta cinco escaños adicionales en el Congreso.
- Respuesta de California -
La manipulación de los republicanos provocó una gran polémica en el país e hizo que en California, el estado más poblado, los demócratas respondieran con la misma estrategia.
En este estado, el gobernador demócrata Gavin Newsom, un implacable crítico de Trump, propuso un mapa electoral que daría a su partido hasta cinco escaños adicionales para socavar la iniciativa texana.
El jueves pasado la legislatura estatal californiana aprobó el plan por abrumadora unanimidad. El legislativo aprobó también la organización de un referendo en noviembre para consultar a los votantes si desean modificar temporalmente los límites de sus distritos electorales, hasta 2030 inclusive.
"Estamos respondiendo a lo que nos ha pasado en Texas", dijo Newsom en una entrevista con el podcaster David Pakman. "¿Qué más pruebas de autoritarismo se necesitan?", preguntó. "Estos tipos no juegan (...) la gente debe despertar y abrir los ojos", agregó el gobernador, denunciando a Trump por no "respetar ninguna regla".
El expresidente demócrata Barack Obama elogió la decisión de California como una respuesta "inteligente y mesurada" a las acciones de Trump.
Otros estados también buscan modificar sus mapas electorales para darle ventaja al partido mayoritario en las elecciones de 2026.
Además de Texas, Trump quiere manipular las circunscripciones electorales de los estados de Indiana, Ohio y Misuri.
Para la gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, este es el "último aliento de un partido desesperado que se aferra al poder".
Hochul advirtió a Trump que "lo combatiría en el mismo campo y lo vencería en su propio terreno", al igual que California.
En Texas, los legisladores demócratas consideraron la manipulación de los distritos electorales como un intento por neutralizar el voto afroestadounidense, violando la Ley de Derecho al Voto.
Esta ley, un importante estatuto de derechos civiles aprobado en 1965, tenía como objetivo evitar que los estados del sur privaran a los afroestadounidenses del sufragio.
Pero los legisladores demócratas texanos creen que los republicanos quieren silenciar a los votantes minoritarios mediante "manipulaciones racistas" de los distritos electorales.
Según argumentaron, el nuevo mapa electoral diluiría los votos de los votantes afroestadounidenses e hispanos, que tradicionalmente se inclinan por los demócratas.
H.Weber--VB