
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU

Ancestros de mamíferos empezaron a tener sangre caliente más tarde de lo que se creía
Los ancestros de los mamíferos empezaron a tener sangre caliente unos 20 millones de años más tarde de lo que se creía, según un estudio de investigadores que resuelve "uno de los mayores misterios de la paleontología".
La sangre caliente o endotermia es una de las características esenciales de los mamíferos, pero hasta ahora no se había logrado determinar cuándo se produjo exactamente el cambio.
Estudios previos calculaban que tuvo lugar hace unos 252 millones de años, en la época de la extinción masiva del Pérmico-Triásico.
"El problema es que no puedes utilizar termómetros con fósiles, así que no puedes calcular su temperatura corporal", explicó Ricardo Araujo de la Universidad de Lisboa, uno de los autores del nuevo estudio publicado en la revista Nature.
El nuevo método del equipo internacional de investigadores consistió en examinar los conductos semicirculares del oído interno de 56 especies extintas de ancestros de los mamíferos.
Como sucede en la actualidad, esos conductos diminutos, por los que circula un fluido, son esenciales para mantener el equilibrio.
Los investigadores constataron que al subir la temperatura de un cuerpo, lo mismo sucedía con el fluido de esos canales.
Araujo puso el ejemplo de un aceite utilizado para freír.
Antes de calentarlo, el aceite es "muy viscoso, muy denso", explicó a la AFP.
"En cuanto lo calientas, el aceite se vuelve más ligero, fluye mucho más rápidamente", añadió.
Ese fluido interno más ligero provocó que los conductos internos se estrecharan progresivamente, lo que puede comprobarse en los fósiles.
- "No fue un proceso gradual" -
Esa pista había sido explorada con anterioridad, pero el equipo logró desarrollar un modelo de análisis no solamente para los ancestros, sino para los mamíferos actuales, incluidos los seres humanos.
"Puede medir tu oído interno y decirte con precisión hasta qué punto tu sangre es caliente", aseguró a la AFP Romain David, del Museo de Historia Natural de Londres.
Ese modelo apunta ahora como inicio de ese "calentamiento" de la sangre un periodo que arrancó 233 millones de años atrás, es decir, en el Triásico tardío.
Según Araujo, el estudio indica que el cambio fue relativamente rápido en términos geológicos, aproximadamente en un millón de años.
"No fue un proceso lento, gradual, como se creía hasta ahora", indicó.
David explicó que la endotermia no se produjo hace 252 millones de años, cuando tuvo lugar la Gran Extinción, porque en esa época la temperatura media del planeta era muy caliente, del orden de 31 grados celsius.
A medida que la Tierra se enfriaba, los ancestros de los mamíferos fueron elevando la temperatura de su sangre.
La endotermia "permite ser más independiente del clima, correr más rápido y durante más tiempo, explorar diferentes hábitats, las regiones polares, o durante la noche, y efectuar grandes migraciones", añadió.
"Hubo muchas innovaciones en ese tiempo que empezaron a definir qué es un mamífero -y eventualmente lo que iba a ser un ser humano", indicó.
K.Thomson--BTB