-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Pescador peruano cría conejos para sobrevivir seis meses después de derrame de crudo
El pescador Justiano Hualpa ahora vende conejos para sobrevivir, porque desde hace seis meses no puede ganarse la vida en el mar por un derrame de 12.000 barriles de crudo que contaminó la costa central de Perú.
"Con el derrame de petróleo perdimos nuestro empleo y, de momento, nosotros ya hemos quedado en cero, tengo seis meses desempleado", se lamenta el pescador en su modesto hogar de Pachacútec, una polvorienta barriada de Ventanilla, el municipio más afectado por el derrame, 30 km al norte de Lima.
Calificado como "desastre ecológico" por el gobierno peruano, el derrame ocurrió el 15 de enero mientras el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería La Pampilla de Ventanilla, de la petrolera española Repsol. La compañía atribuyó el hecho a la agitación del mar por una erupción volcánica en Tonga, al otro lado del Pacífico.
La mancha negra de crudo fue arrastrada por las corrientes marinas hacia el norte hasta unos 140 km de la refinería, según la fiscalía, provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces, aves y mamíferos marinos.
El derrame afectó a más de 700.000 pobladores y obligó al cierre de una veintena de playas en medio del verano austral. Esto dejó sin ingresos a pescadores, dueños y empleados de restaurantes, gente que alquilaba sombrillas en las playas y quienes vendían comida o gaseosas a los bañistas.
Las olas volvieron a tener color esmeralda en la playa Cavero de Ventanilla, próxima a la refinería, pero los pescadores artesanales aseguran que siguen sin poder pescar porque los peces todavía están contaminados.
"En mi familia ha habido infecciones, con la pesca que hemos tenido, del mismo petróleo", dice a la AFP el pescador Juan Castillo, de 32 años.
El mar se ve limpio, pero "las muestras, los datos, indican que todavía hay una gran cantidad de petróleo dentro del ambiente y esto va a perdurar en el tiempo", explica a la AFP el biólogo marino Yuri Hooker, de la ONG Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
- Seis meses trágicos -
Hualpa tiene ahora una nueva forma de ganarse la vida, pero apenas le alcanza para sobrevivir. Su esposa enferma no puede levantarse de la cama.
"Yo estoy ahora criando mis conejos para poder recabar un dinero suficiente para sostener a mi familia, porque no puedo conseguir un empleo fijo", dice el pescador de 62 años a la AFP.
En un pequeño cuarto de la casa tiene una jaula con una pareja de conejos adultos y una docena de crías.
En un buen día de pesca, este hombre ganaba hasta 150 soles (40 dólares), pero ahora recibe 30 soles (8 dólares) por cada conejo. Como se trata de mascotas y no alimentos, tienen menos demanda que el pescado.
La balanza que tiene en casa, en la que antes pesaba el pescado, se ha oxidado por falta de uso.
La petrolera, que financió la limpieza de las playas, entregó bonos de 500 soles (125 dólares) y un adelanto de indemnización por 3.000 soles (unos 810 dólares) a cientos de familias.
Pero muchos afectados alegan que fueron excluidos de estas ayudas, principalmente mujeres que fileteaban o vendían pescado, así como comerciantes ambulantes de las playas.
"Repsol como que nos cerró la puerta a las mujeres, porque están que discriminan a las mujeres, porque [nos dicen que] una mujer no puede ser pescadora", dice a la AFP Yasmín Conde, viuda de 28 años.
"Estos seis meses han sido trágicos para mí, también emocionalmente porque yo soy la que para la olla en la casa", agrega esta madre de cuatro hijos que antes vendía pescado frito en un carrito en la playa Cavero.
- "No tengo como pagar" -
Por estar desempleado, Hualpa no puede pedir un crédito para pasar este mal momento y tampoco ha podido pagar un préstamo anterior.
"Yo estoy en rojo, no puedo sacar un préstamo, no puedo buscar un financiamiento de las entidades bancarias", dice.
"Eso me perjudicó tremendamente, porque yo no estoy laborando, entonces ahorita me están llamando para decirme: 'Señor, pague su cuenta, pague su cuenta?, y yo no tengo de dónde pagarle", agrega el pescador.
Hualpa cree que, por su edad, nunca conseguirá un empleo formal. Por eso su esperanza es poder volver pronto al mar.
La Fiscalía abrió una investigación por el derrame y ocho directivos de Repsol tienen impedimento de salir del país, entre ellos el jefe de la filial en Perú, el español Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena.
Además, la agencia gubernamental de defensa del consumidor demandó en mayo a la petrolera por 4.500 millones de dólares por daños y perjuicios. Repsol afirmó que esta acción era "infundada, improcedente e incongruente".
El "Mare Doricum" permanece anclado a seis millas del puerto del Callao con prohibición de zarpe. Su capitán, Giacomo Pisani, se marchó el 9 de marzo, pero la fiscalía dijo en mayo que pediría su extradición.
P.Anderson--BTB