-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Miles de japoneses despiden en las calles al asesinado ex primer ministro Shinzo Abe
Miles de personas se congregaron este martes en las calles de Tokio para ver pasar el cortejo fúnebre del ex primer ministro japonés Shinzo Abe, asesinado la semana pasada, después del funeral privado celebrado en la tarde en un templo budista.
Aunque la ceremonia fúnebre era solo para familiares y allegados, se formaron largas filas de personas vestidas de negro frente al templo Zojoji para despedir al primer ministro que más tiempo estuvo en el poder en Japón.
"No puedo sobrellevar la tristeza, así que vine a dejar flores y a orar", contó a AFP la consultora Tsukasa Yokawa, de 41 años, quien calificó a Abe como "un gran primer ministro".
Abe fue baleado el viernes durante un acto de campaña en la ciudad de Nara, dos días antes de las elecciones de la Cámara Alta del Parlamento, en las que su partido afianzó el domingo su mayoría.
El sospechoso del crimen, Tetsuya Yamagami de 41 años, detenido inmediatamente después del crimen, declaró a la policía que lo atacó porque creía que Abe estaba ligado a una organización religiosa que, al parecer, perjudicó a su familia.
"Es despreciable", afirmó Yuko Takehisa, una enfermera que también vio pasar el cortejo.
"Se pudo haber hecho más para evitarlo", declaró al señalar que "nadie reportó a Yamagami" con la policía pese a versiones de que había probado una arma casera antes del ataque.
Tras el homenaje, el cortejo con los restos de Abe se trasladó a los lugares emblemáticos de la capital y a los símbolos del poder como la residencia del primer ministro, conocida como Kantei, y la sede del Parlamento.
Fuera de los edificios, los funcionarios y los altos cargos estuvieron de pie con un semblante sombrío, efectuando reverencias como un signo de respeto.
La viuda de Abe, Akie, se sentó en el asiento delantero de la carroza fúnebre con la lápida mortuoria de su marido que porta su nombre póstumo, según la tradición budista. Akie devolvió las reverencias durante el cortejo.
Durante todo el trayecto, filas de personas ofrecieron sus plegarias y sacaron fotografías del último recorrido de Abe.
- Fallos de seguridad -
El ministro de Defensa japonés Nobuo Kishi, hermano de Abe, calificó este martes al ataque de "acto terrorista". "He perdido a mi hermano, y Japón ha perdido a un líder irreemplazable", declaró en Twitter. "Mi hermano amaba Japón y arriesgaba su vida por la política y para proteger esta nación", agregó.
Satoshi Ninoyu, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad Pública, la entidad a cargo de la policía, prometió el martes una revisión a fondo de posibles fallas en la seguridad.
La policía local admitió problemas en su programa de seguridad para Abe, quien fue abordado por detrás y atacado a plena luz del día.
En la casa del sospechoso la policía encontró perdigones y otros posibles componentes para fabricar armas como la que se usó en el ataque, informaron medios japoneses citando fuentes anónimas.
Yamagami habría pasado tres años en la marina japonesa y supuestamente dijo a los investigadores que su madre hizo una gran donación a una organización religiosa, dejando a la familia con problemas financieros.
La Iglesia de la Unificación, un movimiento religioso fundado en los años 1950 en Corea, conocido como "la secta Moon" dijo el lunes que la madre de Yamagami era miembro, pero no se refirió a las donaciones que habría hecho.
- Condolencias -
El asesinato de Abe generó sorpresa e indignación en Japón y el mundo, así como una oleada de mensajes de condolencia.
El ministro de Relaciones Exteriores, Yoshimasa Hayashi, dijo el martes que se recibieron más de 1.700 mensajes de condolencia de más de 259 países, territorios y entidades internacionales.
El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, se desplazó en una visita no programada a Tokio para rendir tributo a Abe, a quien calificó como "un hombre con visión".
El vicepresidente taiwanés William Lai también hizo una visita privada a Tokio, duramente criticada por el gobierno chino, que acusó al gobierno de la isla de utilizar la situación como "una oportunidad de manipulación política".
Abe provenía de una familia política y se convirtió en el primer ministro más joven de la posguerra cuando asumió el poder por primera vez en 2006 a los 52 años.
Renunció en 2020 al final de su segundo período, tras sufrir problemas de salud.
Sus visiones nacionalistas crearon división, en especial su voluntad de reformar la constitución pacifista de Japón, y además enfrentó una serie de escándalos, incluyendo denuncias de favorecer a sus allegados.
Otros lo elogiaron por su estrategia económica basada en una política monetaria expansiva, estímulos fiscales y reformas estructurales, bautizada por los medios como "Abenomics".
También muchos destacaron sus esfuerzos por poner a Japón en el escenario mundial, incluyendo la relación cercana que cultivó con el ex presidente estadounidense, Donald Trump.
G.Schulte--BTB