-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Miles de millones de personas en todo el mundo dependen de las especies silvestres, según la ONU
La sobreexplotación de especies silvestres amenaza el bienestar de miles de millones de seres humanos, reveló el viernes un informe de la ONU, que reclama un uso más sostenible y destaca los conocimientos de los pueblos indígenas.
Miles de millones de personas en todo el mundo, tanto en los países desarrollados como en desarrollo, "dependen y se benefician del uso de las especies silvestres para su alimentación, medicina, energía, ingresos y muchos otros fines", señalan los expertos en biodiversidad de la ONU, el IPBES, refiriéndose a animales terrestres, peces, algas, hongos, plantas y árboles.
En 2019, el IPBES indicó en una evaluación mundial que un millón de especies estaban en peligro de extinción, siendo una de las principales razones su explotación por los seres humanos.
En este nuevo informe, 85 expertos en ciencias sociales y naturales y en saberes locales e indígenas examinaron 6.200 fuentes.
"Se utilizan alrededor de 50.000 especies silvestres (...) a través de la pesca, la recolección, la tala de madera y la recolección de animales terrestres a nivel mundial", dentro de las cuales se encuentran 7.500 especies de peces e invertebrados acuáticos, 7.400 especies de árboles y 7.500 especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos, detalla el informe.
"Las personas que viven en las ciudades de los países ricos no se dan cuenta pero las plantas silvestres forman parte de la composición de medicamentos y cosméticos. Usted come pescado salvaje y hay grandes posibilidades de que sus muebles provengan de árboles salvajes", explicó a la AFP el investigador Jean-Marc Fromentin.
- Seguridad alimentaria y tráfico -
Las especies silvestres son la principal fuente de madera en todo el mundo, según el informe.
"Las especies silvestres son un desafío primordial para la seguridad alimentaria", subrayó también el investigador francés, coautor del informe, advirtiendo que "estos recursos se perderán si se los explota en exceso", algo que podría tener "un impacto directo en las poblaciones humanas".
Las personas pobres son las más expuestas. "El 70% de los pobres del mundo dependen directamente de la vida silvestre", con 2.400 millones de personas que dependen de la leña para cocinar, indicó Marla Emery, también coautora del informe, citada en un comunicado.
La vida silvestre también es una fuente importante de ingresos y empleo, señala el informe. Antes de la pandemia de covid-19, el turismo en áreas protegidas generaba 600.000 millones de dólares al año.
Pero la sobreexplotación afecta al 34% de las poblaciones de peces y pone en peligro a 1.341 mamíferos salvajes y al 12% de las especies de árboles silvestres.
El tráfico ilícito de fauna y flora silvestres se considera el tercero en el mundo, por detrás del tráfico de seres humanos y de drogas, por un valor de entre 69.000 y 199.000 millones de dólares anuales.
- Reciprocidad y respeto -
Sin embargo, existen soluciones. El informe también lleva "un mensaje de esperanza", aseguró Fromentin, investigador del Ifremer.
"Se puede hacer un uso de las especies silvestres que sea sostenible y duradero en el tiempo, para las generaciones futuras", insistió.
Las especies silvestres están mejor gestionadas por los pueblos indígenas. "A menudo, esto pasa por reglas bastante sencillas de reciprocidad, de respeto a la naturaleza, a los animales y a los tabúes, zonas sagradas que en nuestro país equivalen a áreas protegidas", explicó.
El informe insta a reducir la pesca ilegal, a suprimir las subvenciones perjudiciales y a apoyar la pesca artesanal.
También llama a establecer certificaciones para la explotación forestal, a instaurar sistemas de gobernanza eficaces y a que se lleve a cabo una redistribución equitativa de los beneficios y costes de la vida silvestre.
Es necesario lograr "una visión más sistémica de que la humanidad es parte de la naturaleza", concluye el informe.
H.Seidel--BTB