
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Orsi asume como presidente y la izquierda vuelve al poder en Uruguay
Yamandú Orsi asumió este sábado como presidente de Uruguay, recogiendo la antorcha de su mentor y padrino político, el popular exmandatario José "Pepe" Mujica, en el retorno de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha.
Orsi liderará hasta 2030 ese país suramericano de 3,4 millones de habitantes, uno de los más estables y prósperos de la región, que este 1 de marzo celebra cuatro décadas de democracia ininterrumpida.
"Llego con profunda gratitud", dijo el también profesor de historia de 57 años, tras recibir la banda presidencial de Luis Lacalle Pou en la céntrica Plaza Independencia, colmada de gente que lo vitoreaba en la calurosa tarde de verano.
De traje y corbata azul, Orsi agradeció a los presidentes que lo precedieron tras la dictadura cívico-militar (1973-1985) y a los partidos políticos que se alternaron en el poder desde entonces, por cuidar "el frágil cristal" de la democracia.
Un rato antes, luego de jurar lealtad a la Constitución en el Palacio Legislativo, sostuvo que "la buena salud de la democracia está íntimamente asociada al logro de ciertos estándares de bienestar".
"No seré vacilante ni indiferente", afirmó, y prometió mantener la estabilidad económica, combatir el delito atacando sus causas, atender la "afrenta dolorosa" de la pobreza infantil y pensar en el desarrollo con "un enfoque sostenible y humano".
Orsi también consideró "imprescindible" mantener el compromiso de verdad y justicia para los cerca de 200 detenidos-desaparecidos de la dictadura.
El tercer mandatario de izquierda uruguayo después de Mujica (2010-2015), y el fallecido Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020), llega a la Torre Ejecutiva con un 44% de expectativas favorables sobre su gestión, según una encuesta de Opción Consultores.
"Espero que piense mucho en el pueblo y que escuche a la gente", dijo a la AFP Darío Rodríguez, un programador informático de 37 años.
- "Confianza" -
Mujica, de 89 años y enfermo de un cáncer irreversible, siguió atentamente la toma de posesión de su discípulo, cuya trayectoria de una década como intendente del departamento de Canelones le mostró que tenía condiciones para la Presidencia.
"Le tengo una confianza bárbara", declaró Mujica, que estuvo sentado junto a los también expresidentes Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995), padre del mandatario saliente, y Julio Sanguinetti (1985-1990), con cuya asunción se recuperó la institucionalidad democrática hace 40 años.
Delegados de más de 60 países, entre ellos el rey de España y los presidentes de Alemania, Armenia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana, fueron testigos de los actos oficiales.
De los vecinos sólo faltaba el presidente Javier Milei, debido a la inauguración de la nueva legislatura en Argentina.
- "Un futuro con desafíos" -
Orsi reconoció el sábado que le espera "un futuro con desafíos".
En lo político, lidiará con un Parlamento dividido, en el que el gobernante Frente Amplio (FA) solo controlará el Senado y habrá voces antisistema en la Cámara baja. Pero, según analistas, la interna del oficialismo le generará aún más problemas.
"Dedicará más tiempo y energía a gestionar a sus partidarios más acérrimos que a tratar con sus oponentes políticos", escribió el economista Arturo Porzecanski en la revista Americas Quarterly, advirtiendo tensiones con la "poderosa" central sindical Pit-CNT, afín al FA.
Orsi, conocido por su talante negociador, deberá atender las demandas sociales sin incrementar el déficit fiscal, que alcanzó en 2024 el 4,1% del PIB, y en momentos en que la falta de lluvias amenaza con afectar el crecimiento, estimado en 3% para este año.
El nuevo presidente tendrá el reto de abatir la criminalidad vinculada en gran parte al narcotráfico, algo que pese a intentarlo no logró Lacalle Pou. Uruguay tiene una tasa de homicidios de 10,5 cada 100.000 habitantes, y unos 16.000 presos con difícil perspectiva de reinserción social.
Por otra parte, las políticas proteccionistas del presidente estadounidense, Donald Trump, impactarán en Uruguay "a través del potencial menor crecimiento en China", dijo a la AFP Nicolás Saldías, del EIU, la unidad de análisis de The Economist.
Según Porzecanski, "Orsi hereda una economía y un país cuyos fundamentos son muy sólidos".
"Estoy a las órdenes", le dijo Lacalle Pou a Orsi al darle un abrazo antes de retirarse.
La víspera, en su último día al mando, el presidente saliente aseguró que "cuidó los recursos públicos", fue "humanista" y buscó ir "a todos los rincones del país".
Lacalle Pou, un abogado de 51 años que deja el cargo con 54% de popularidad, no pudo aspirar a la reelección consecutiva porque no está previsto en la legislación uruguaya.
"Toca esperar con ansias cinco años para que vuelva", dijo a la AFP Leandro Icasuriaga, un operador de grúas de 27 años.
H.Weber--VB