
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"

Australia lanza un plan multimillonario para mejorar el agua en la Gran Barrera de Coral
Australia lanzó el viernes un plan de 130 millones de dólares para detener el vertido de pesticidas y otros problemas de calidad del agua en la Gran Barrera de Coral.
La ministra de Medioambiente, Tanya Plibersek, presentó este proyecto que también pretende mejorar la gestión de especies invasoras y la administración de tierras en las partes más vulnerables del arrecife.
Considerada la estructura viviente más grande del mundo, la Gran Barrera de Coral se extiende por 2.300 kilómetros y acoge una enorme biodiversidad, con más de 600 tipos de coral y 1.625 especies de peces.
Pero los repetidos episodios de blanqueamiento, cuando el calor extremo extrae los nutrientes y el color de los corales, amenazan su frágil ecosistema.
Estos fenómenos han ocurrido en 1998, 2002, 2016, 2017, 2020, 2022 y este año.
El daño en el arrecife es tal que la Unesco sopesó colocar la Gran Barrera dentro de la lista de patrimonio mundial "en peligro".
Plibersek dijo que esta inversión era clave para frenar algunos de los problemas del ecosistema y "garantizar que la belleza y la majestuosidad del arrecife puedan ser disfrutados por nuestros hijos y nietos".
"El vertido de sedimentos es una de las mayores amenazas para la Gran Barrera de Coral", declaró.
"El agua de mala calidad impide que el coral se regenera, mata las algas y bloquea la luz solar necesaria para un arrecife sano", agregó.
El episodio de blanqueamiento de este año ha provocado niveles de daño elevado o extremo en un 81% del arrecife, uno de los más graves según los datos del gobierno.
Los científicos tardarán unos meses en determinar qué partes del ecosistema son irrecuperables.
La ecologista de la Sociedad de Conservación Marina de Australia, Lissa Schindler, celebró el impulso de financiación gubernamental, pero advirtió que hacen falta más medidas para solucionar la raíz del problema, el cambio climático.
"La contaminación del agua es una de las mayores amenazas para el arrecife más allá del cambio climático", dijo a la AFP. "El arrecife necesita toda la ayuda posible", afirmó.
Hasta hace poco, las autoridades de Australia, uno de los principales exportadores de gas y carbón del mundo, no habían tomado medidas para avanzar hacia la neutralidad de carbono.
A.Ammann--VB