-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
El ave más pequeña del mundo tiene una casa con jardín en Cuba
Tan pronto se posa en una rama, remonta el vuelo batiendo sus diminutas alas. En Pálpite, al suroeste de Cuba, el jardín de Bernabé Hernández se transformó en un refugio para el colibrí abeja, el ave más pequeña del mundo.
"No nos cansamos. Siempre hay algo nuevo que descubrir", asegura este septuagenario hombre de campo, mientras observa cómo dos ejemplares se abalanzan sobre un pequeño bebedero suspendido en el jardín de su casa.
Endémico de Cuba y considerado el pájaro más pequeño del mundo, el colibrí abeja (Mellisuga helenae) mide entre 5 y 6 centímetros, y su peso oscila entre 1,6 y 2,5 gramos.
Los cubanos lo llaman "zunzuncito", diminutivo de zunzún, nombre genérico que dan a la especie, y onomatopeya derivada del zumbido que producen sus alas cuando vuela e incluso cuando está en suspensión libando en las flores. Este aleteo puede alcanzar las 100 veces por segundo.
En el sombreado jardín, donde florecen árboles de mango, guayaba y aguacate, media docena de estos colibríes revolotean a toda velocidad ante la mirada de algunos turistas, que se apresuran a tomarles fotos.
Hernández y su esposa, Juana Matos, no tenían la menor intención de convertir su jardín en este observatorio, pero terminaron bautizando su morada como "La casa de los colibríes".
Todo empezó hace más de 20 años, cuando Hernández debió comenzar de cero, después de que el poderoso huracán Michelle destruyera su casa, ubicada en un paraje de la Ciénaga de Zapata, el mayor humedal del Caribe.
El gobierno le asignó entonces un terreno y materiales para que construyera una nueva en el pueblo de Pálpite, en los límites del humedal.
"Me mudé aquí pero no había aves", cuenta Hernández. "Sembré un ponasí para que le diera sombra a la casa y atrajo a algunos pájaros", añade, refiriéndose a ese arbusto silvestre (Hamelia patens), cuyo fruto tiene fama de cautivar a las aves.
- "Insecto" -
Lo que desconocía Hernández es que al zunzuncito, también conocido en la isla como picaflor o pájaro mosca, le fascina el néctar de las flores color bermellón del ponasí. Atraídos por el jugo azucarado, los primeros golosos no tardaron en aparecer.
"Cuando vi un zunzuncito por primera vez, pensaba que era un insecto", comenta Hernández. Fue entonces que decidió sembrar otros arbustos de ponasí, que tienen la particularidad de florecer durante todo el año.
Gradualmente, estas plantas fueron atrayendo a los colibríes que anidan en un bosque contiguo a la casa.
Además del zunzún, en el jardín de Hernández hay otra especie de colibrí ligeramente más grande (10 cm) y más común, el esmeralda de Ricord (Riccordia ricordii), que también habita en otras pequeñas islas vecinas del Caribe.
Gracias a los consejos de los guías del Parque Natural Ciénaga de Zapata, famoso por su notable diversidad biológica y especies de aves (175, tanto migratorias como endémicas), la pareja aprendió a preparar la mezcla precisa de agua y azúcar que vierten en los bebederos y a limpiarlos cuidadosamente para evitar los hongos.
Para Orestes Martínez, también oriundo de la Ciénaga de Zapata y reputado ornitólogo aficionado, que incluso sirve de guía a los científicos que visitan la zona, el refugio de Hernández resulta beneficioso para el colibrí.
"Le proporciona protección al ave. Durante la reproducción, la hembra coge con más facilidad la comida a los pichones", explica el guía.
El Mellisuga helenae está clasificado como una especie "casi amenazada", según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, siglas en inglés), que cifra su población en Cuba entre 22.000 y 66.000 ejemplares.
Martínez recuerda que cuando el huracán Michelle azotó la zona en 2001, "desapareció el zunzuncito. No había flores. Murieron muchos".
Aunque a Hernández le resulta imposible saber cuántos colibríes visitan su jardín cada día, pues su enérgico movimiento impide contarlos, afirma que los ve durante todo el año. "Es una alegría saber que tenemos el pájaro más pequeño del mundo", concluye emocionado.
M.Vogt--VB