
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza
-
Albania nombra a una ministra generada por IA, la primera del mundo
-
La ONU pone fin a la ayuda a los repatriados afganos por restricciones a sus empleadas
-
La UEFA consultará a los actores del fútbol la deslocalización de partidos
-
Sube a ocho el número de muertos por la explosión de un camión con gas en Ciudad de México
-
La búsqueda del asesino de Charlie Kirk entra en su tercer día en EEUU
-
Alegatos iniciales en el juicio contra el acusado de planear el asesinato de Trump en un campo de golf
-
El FMI saluda los indicadores de inflación y superávit fiscal en Argentina
-
Israel sigue negando el acceso de los medios a Gaza, denuncia la Asociación de Prensa Extranjera
-
Bielorrusia libera a 52 prisioneros políticos, incluido Mikola Statkevitch
-
El argentino Thiago Almada sufre una lesión muscular
-
El Estadio Metropolitano de Madrid albergará la final de la Champions en 2027
-
El ciclista italiano Giovanni Carboni es suspendido por dopaje
-
Irlanda amenaza con retirarse de Eurovisión-2026 si Israel participa
-
HRW pide a Marruecos liberar a una activista condenada por blasfemia
-
Cubanos de EEUU temen el fin del privilegio migratorio bajo el gobierno de Trump
-
La OPEP mantiene sus previsiones de aumento de la demanda para 2025 y 2026
-
La inflación repunta al 2,9% en agosto en EEUU
-
Rusia y Bielorrusia empiezan ejercicios militares conjuntos bajo la mirada inquieta de la OTAN
-
Fotogénico ministro japonés se postulará para presidir partido gobernante, según medios
-
Autoridades de EEUU piden ayuda al público en investigación del asesinato de Charlie Kirk
-
"¡Bolsonaro a la cárcel!", "Injusto": condena al expresidente divide de nuevo a Brasil
-
Con el asesinato de Charlie Kirk, jóvenes pro-Trump dicen perder a "un hermano"
-
GA-ASI y AeroVironment completan el primer lanzamiento aéreo del Switchblade 600 desde un UAS MQ-9A
-
Jason Collins, primer jugador en declararse gay en la NBA, lucha contra tumor cerebral
-
Bolsonaro, condenado por golpismo en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el excapitán juzgado por su último acto de insubordinación
-
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras la incursión de drones rusos en Polonia
-
El asesinato del conservador Charlie Kirk reabre las heridas de la división política en EEUU

La inflación repunta al 2,9% en agosto en EEUU
La inflación en Estados Unidos repuntó en agosto a 2,9% en 12 meses, su nivel más alto desde enero, según datos oficiales publicados el jueves, pero los analistas creen poco probable que este dato evite que la Reserva Federal recorte las tasas de interés.
El índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en 2,9% en agosto frente al 2,7% de julio en la medición internaual, según el Departamento de Trabajo, a medida que los aranceles del presidente Donald Trump hacen mella en la mayor economía del mundo.
La cifra estuvo en línea con las expectativas de los analistas, y los economistas intentan evaluar si los aranceles de Trump provocarán un aumento puntual de precios o conducirán a costos persistentemente más altos.
En términos mensuales, el IPC subió un 0,4% en agosto, según el informe, frente a 0,2% de julio.
La inflación subyacente, que excluye los componentes volátiles de alimentos y energía, aumentó un 3,1% en 12 meses.
"La Fed está preparada para comenzar a recortar las tasas la próxima semana, prácticamente de manera independiente de lo que indique el IPC", declaró a la AFP Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide.
"El grado de aumento de los precios al consumidor influirá en el ritmo y la magnitud de los recortes de tasas este año, no si los conseguimos o no", añadió Bostjancic.
La portavoz del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, dijo a periodistas el jueves que "algunas tensiones comienzan a aparecer" en la economía estadounidense, con una disminución de la demanda y una desaceleración en el crecimiento del empleo.
"Existe margen para que la Fed comience a reducir las tasas de política" monetaria, añadió en una rueda de prensa, señalando los riesgos que pesan sobre el mercado laboral.
- Impacto de los aranceles -
La Fed tiene previsto celebrar su próxima reunión de política monetaria el martes 16 y el miércoles 17 de septiembre, y los operadores anticipan que reducirá la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos.
Este sería su primer recorte de tasas desde diciembre, tras meses de presión por parte del presidente Donald Trump.
Las autoridades han mantenido este año las tasas inalteradas en un rango de entre el 4,25% y el 4,50% mientras monitoreaban los efectos de los aranceles sobre la inflación.
Sin embargo, ante el debilitamiento del empleo, Bostjancic afirmó que los responsables de la Fed se están centrando más en la preocupación por un enfriamiento del mercado laboral.
Como resultado, la Reserva Federal podría inclinarse a reducir las tasas para impulsar la economía, en lugar de mantenerlas en un nivel más alto para priorizar la lucha contra la inflación.
El aumento del IPC en agosto se produjo al tiempo que se incrementaron los costos de los alimentos, la energía y la vivienda.
Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump ha impuesto aranceles del 10% a casi todos sus socios comerciales y gravámenes más altos que afectan a decenas de economías.
También ha aplicado aranceles más elevados a importaciones de sectores específicos, como el acero, el aluminio y los automóviles.
Los economistas advierten que el efecto acumulativo tardará en llegar a los consumidores, ya que muchas empresas engrosaron inventarios anticipándose a la entrada en vigor de los aranceles, lo que les permitió evitar subidas de precios inmediatas.
A.Ruegg--VB