
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias

El intrincado viaje de la leche a Cuba bajo el embargo de EEUU
La leche que le toca a "Cachita" se perdió en el camino. El lácteo, casi desaparecido de las tiendas en Cuba, debía evadir el bloqueo estadounidense para llegar hasta su mesa, además de hacer un periplo transatlántico y salvar las distorsiones de la economía interna de la isla.
Se trata de un producto más dentro de la amplia escasez de alimentos que vive Cuba en medio del embargo de Estados Unidos, que cumple 60 años y es uno de los más largos impuesto a una nación.
"Soy diabética, no tengo leche, ahora mismo estoy sin desayunar, con unas tostadas y una croqueta en el estómago", dijo a AFP Regla Caridad Zayas apodada "Cachita", una habanera de 59 años.
Detrás de una improvisada mesita de venta de café en la entrada de su casa, dice que el kilo mensual de leche en polvo (con rendimiento de 10 litros), que el Estado asigna a enfermos como ella, dejó de llegar el año pasado a la bodega de los cada vez menos alimentos subsidiados por el gobierno.
La limitación de leche en polvo, al menos en La Habana y cuatro provincias más, continuará por falta de "disponibilidad de financiamiento, de buques y de proveedores", previó en octubre la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz.
El problema es que gran parte del lácteo que la isla consume proviene de países tan lejanos como Nueva Zelanda, que en 2020 exportó a la isla 18.470 toneladas de leche en polvo, seguida por Bélgica 6.628 y Uruguay 3.695, de acuerdo con cifras del sitio especializado Trade Map.
- "Un vaso para todos" -
Cifras oficiales de Cuba indican que en 2020 la isla produjo 455.000 toneladas de leche fresca. "Poca producción para toda la población" cubana de 11,2 millones de habitantes, estimó Ariel Londinsky, secretario General de la Federación Panamericana de Lechería, con sede en Montevideo.
Para La Habana sería fácil y barato traer este alimento de Estados Unidos, uno de los mayores exportadores del mundo y muy cerca de sus costas. El Congreso estadounidense aprobó en 2000 la exportación de alimentos a la isla, a condición de que fueran saldados con anticipación, al contado y sin financiamiento.
Pero para un país descapitalizado, con pocas divisas y sin acceso a crédito de organismos financieros internacionales, estas condiciones son difíciles de cumplir. Cuba ha tenido que ir lejos para adquirir mercancías a crédito
A esto se suma que más de 10.000 contenedores con comida y bienes están varados en diferentes puertos del mundo, según informó el gobierno en diciembre, aludiendo a las dificultades logísticas globales que provocó la pandemia.
Fidel Castro garantizó por décadas la leche para los niños menores de siete años y los enfermos, incluso su hermano Raúl propuso en 2007, después de llegar al poder, ampliar este beneficio. "Producir leche para que se la tome todo el que quiera tomarse un vaso de leche", dijo entonces.
Lejos de eso, ahora ha empezado a faltar la cuota mensual de tres kilos de leche en polvo que reciben los menores.
- "La leche era intocable" -
"Nos han quitado (de todo), vaya, estamos acostumbrados a que no viene pollo por un mes, pero la leche era intocable", dice Claudia Coronado, de 29 años y madre de dos niños de tres y siete años, mientras hace la cola afuera de una tienda del centro de La Habana, donde extrañamente a mediados de enero apareció el codiciado lácteo.
"Tengo una niña de ocho años, ya le quitaron la leche", dice preocupada a su lado Jenny Mora, un ama de casa de 29 años que muchas veces la tiene que conseguir en el mercado negro a precios estratosféricos.
El establecimiento en el que esperan solo vende en moneda extranjera. Una bolsa vale 6,30 dólares, un caro precio para muchos cubanos que consiguen la divisa en el mercado informal y cuyo salario promedio es de 3.934 mensuales (163 dólares)
"Si tú (gobierno) no tienes divisas para importarla (leche), si tú no estimulaste al productor nacional", entonces, el campesino la "vende en el mercado informal, pero al no vendérsela al Estado, el Estado" no puede distribuirla a la población, explica el economista cubano Omar Everleny Pérez.
En la provincia de Mayabeque, Domingo Díaz, un campesino de 79 años, acepta que el embargo tiene "un noventa y pico por ciento" de culpa, pero también recrimina a su gobierno.
"El tema de la leche está afectando a todo el mundo, a mí mismo me tienen loco", afirma, y se queja de que no hay pienso para alimentar al ganado ni los insumos para que las vacas generen leche.
El gobierno ha tratado de hacer su parte comprando a mejor precio la leche a los productores "porque hubo un tiempo que no valía la pena" producir, dice Domingo, mientras ordeña una vaca flaca y a la espera de mejores tiempos.
W.Lapointe--BTB