
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico

Agro, construcción, turismo: la deportación de haitianos golpea a la economía dominicana
Agamise Cheranfant pasa sus días con miedo, escondido apenas termina su trabajo en los platanales de República Dominicana. Es haitiano, sin papeles y la deportación le respira en la nuca.
Ese miedo se extiende a los dueños de las productoras de banano, un sector ya golpeado que depende mucho de la mano de obra haitiana. Lo mismo pasa en otros cultivos o en sectores como el turismo y la construcción, cuyos obreros también son en su mayoría de Haití.
Son trabajos pesados, de largas jornadas bajo un sol inclemente. En las siembras de plátano en Mao (noroeste), la mayoría de los trabajadores son haitianos, pocos dominicanos quieren hacerlo.
"Está muy barato", dice Cheranfant, de 33 años, en un español precario en referencia a la baja remuneración: 800 pesos diarios, menos de 14 dólares.
"Siempre estamos asustados, siempre estamos escondidos", añade. "Casi todos los días salimos huyendo por la mañana, de noche, tres de la mañana, una de la mañana (...). Estás durmiendo asustado; comiendo, asustado. No podemos vivir tranquilos".
Cheranfant ya fue deportado unas tres o cuatro veces, no recuerda bien. Siempre volvió: su esposa y tres hijos viven en un pueblo cercano a la plantación.
- Operativos "desordenados" -
República Dominicana y Haití mantienen una relación sazonada con rencor y desconfianza. El presidente dominicano, Luis Abinader, endureció la política sobre la migración proveniente del país vecino, azotado por la pobreza y por la violencia de las pandillas, que ha obligado a miles de ciudadanos a desplazarse.
Abinader ordenó levantar un muro en la frontera y multiplicó las redadas y deportaciones de indocumentados. En el primer semestre de 2025, más de 200.000 haitianos fueron devueltos a su país.
La asociación de constructores (Acoprovi) dice a la AFP que estos "operativos de repatriación desordenados" generaron una "reducción de la disponibilidad de mano de obra" en tareas que "no son de interés de los dominicanos".
En algunas zonas, la oferta laboral cayó entre 40% y 80%.
El turismo por ejemplo "ha sido afectado en tareas como la cocina", explica Henri Hebrard, economista y asesor en el sector público y privado. "Eso puede afectar la calidad del servicio".
Empresarios coinciden en la necesidad de un plan de regularización.
Acoprovi propone la emisión de 87.000 permisos de trabajo temporales. Los bananeros tienen un registro de 15.000 obreros haitianos.
El gobierno por lo pronto no ha mostrado ningún signo de flexibilidad ante estas peticiones.
Antony Florestal, de 32 años, tiene sus documentos vencidos: pasaporte, cédula de extranjería, carnet de trabajo. Si lo localizan en una redada, será deportado.
"Tengo miedo", sostiene Florestal, que desde 2009 trabaja en campos agrícolas. "Yo vivo aquí (en la finca) para no salir a la calle".
- Trabajo nómada -
Dominicana exporta plátanos a varios países de Europa, del Caribe y Estados Unidos. Entra dentro del 5,6% que aporta el sector agropecuario al PIB del país.
En los campos donde trabaja Cheranfant, sus compañeros toman con experticia racimos envueltos en bolsas plásticas y los apoyan sobre un cojín viejo que acomodan en su hombro: es más fácil para recibirlo y transportarlo una vez cortada la rama con un machete.
De ahí se coloca en un gancho de acero y se traslada por un cable hasta otra zona donde se clasifica y empaca para su comercialización. Los mejores bananos se exportan, en este caso a Alemania; el resto se vende en el mercado local.
Es un rubro en crisis. La producción cayó 44% entre 2021 y 2024, según cifras de Adobanano.
Fenómenos naturales, plagas y el aumento en los costos de producción se suman a la incertidumbre por la falta de mano de obra.
"Aquí la nómina está mermada en más de un 50%", refiere el productor Osvaldo Pineo, entre los deportados y quienes vuelven al país. "Otra parte trabaja de manera nómada: hoy te ofrecen el servicio pero mañana tú no sabes si lo vas a tener".
"Si tú los montas en un vehículo y te lo revisan (las autoridades), ya tú estás tildado de traficante de indocumentados", critica.
T.Egger--VB