
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia

¿Qué repercusiones han tenido los ataques israelíes en el programa nuclear de Teherán?
Los bombardeos israelíes lanzados desde el viernes contra Irán han asestado un golpe a su programa nuclear, aunque el impacto, de momento, no es del todo definitivo, analizaron expertos entrevistados por AFP. A continuación un resumen de la situación:
¿Cuál es el alcance de los daños?
El exterior de la planta piloto de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro del país, fue "destruido", indicó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) citando informaciones de las autoridades iraníes. También se destruyeron las infraestructuras eléctricas del recinto.
"Nada indica" en cambio que "hubo un ataque físico contra la sala subterránea" de la instalación, donde se sitúa la principal planta, precisó la agencia nuclear de la ONU. Pero "el corte de electricidad podría haber dañado" sus miles de centrifugadoras, añadió.
Los daños, confirmados por imágenes satelitales, son "significativos", describió en un informe el Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional (ISIS, por sus siglas en inglés), un organismo especializado en temas de proliferación nuclear, con sede en Estados Unidos.
El otro sitio de enriquecimiento, el de Fordo, situado al sur de la capital iraní, también fue atacado pero "no se registraron daños", según el OIEA.
Otros cuatro edificios fueron alcanzados en el sitio nuclear de Isfahán, en el centro del país, incluido el laboratorio central de química, una planta de conversión de uranio, la planta de fabricación de combustible para el reactor de investigación de Teherán y una instalación en construcción.
Es dentro del recinto de este complejo donde supuestamente se encuentran las importantes reservas de uranio altamente enriquecido.
¿El programa nuclear puede ser destruido?
"Israel puede dañar el programa nuclear iraní, pero es poco probable que pueda destruirlo", señaló a AFP el investigador Ali Vaez, del International Crisis Group, un laboratorio de ideas estadounidense.
La razón, explica, es que Israel no dispone de las potentes bombas necesarias "para destruir las instalaciones fortificadas de Natanz y Fordo", enterradas a gran profundidad.
Para ello necesitaría "la asistencia militar estadounidense", confirma Kelsey Davenport, experta del Arms Control Association.
Los conocimientos adquiridos por Teherán no pueden ser aniquilados, aunque hayan muerto nueve científicos en los ataques, añade.
Otra pregunta es lo que ha ocurrido con las reservas de uranio enriquecido. Por el momento es imposible saberlo. "Si Irán consigue transferir algunas de ellas a instalaciones secretas, Israel habrá perdido la partida", subraya Vaez.
¿Qué riesgos existen para la población?
La agencia nuclear de la ONU no reportó un aumento de los niveles de radiación alrededor de las distintas plantas afectadas.
"Hay muy pocos riesgos de que los ataques a las instalaciones de enriquecimiento de uranio provoquen emisiones radiactivas peligrosas", indica Davenport.
Pero un ataque contra la central nuclear de Bushehr, en el sur del país, sí podría tener "graves consecuencias para la salud y el medio ambiente", añade.
Los emplazamientos nucleares "nunca deben ser atacados, sea cual sea el contexto o las circunstancias, ya que podría perjudicar a la población y al medio ambiente", insistió el viernes el director general del OIEA, Rafael Grossi.
¿Está Irán realmente cerca de obtener la bomba atómica?
Tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018 del acuerdo nuclear internacional, Irán se desentendió gradualmente de ciertas obligaciones y aceleró el enriquecimiento de uranio muy por encima del límite fijado en el 3,67%.
A mediados de mayo, el país disponía de 408,6 kg de uranio enriquecido al 60%, cerca del 90% necesario para diseñar una bomba atómica.
Irán es el único Estado no poseedor de armas nucleares que produce este tipo de material, indicó el OIEA, que también lamentó la falta de cooperación de Teherán.
Sin embargo, "el organismo no tiene indicios creíbles de un programa nuclear estructurado" destinado a adquirir armas nucleares, como pudo ocurrir en el pasado. Teherán niega tener tales ambiciones.
"Hasta ahora, los costes relacionados con la militarización superaron a los beneficios. Pero ese cálculo podría cambiar en las próximas semanas", advierte Kelsey Davenport.
"Los ataques israelíes hicieron retroceder a Irán a nivel técnico, pero políticamente lo acercan a las armas nucleares", añade.
Sobre todo porque ahora existe "un riesgo real de desvío de uranio enriquecido", una operación que "podría pasar desapercibida durante semanas", ya que los ataques actuales impiden a los inspectores del OIEA acceder a los emplazamientos.
L.Meier--VB