
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre

La AFP anuncia "un programa de ahorro" ante la persistente crisis de los medios
Agence France-Presse aplicará un "programa de ahorro" de 12 a 14 millones de euros (13 a 15,5 millones de dólares) entre 2025 y 2026, debido a un "deterioro duradero" de perspectivas financieras vinculado a la crisis de los medios, anunció el viernes su presidente, Fabrice Fries.
"Vamos a aplicar inmediatamente un programa de ahorro a corto plazo" para "lograr aproximadamente 2 millones de ahorros" de aquí a finales de 2025, declaró Fries en un mensaje en video difundido internamente.
Para 2026, "el ritmo será mayor", ya que será necesario "lograr entre 10 y 12 millones de euros de ahorros", continuó.
Esto "solo será posible si adaptamos nuestra organización, nuestras estructuras, nuestros modos de funcionamiento (...), sin ralentizar nuestras inversiones", declaró.
"Son malas noticias (...) pero sé que la agencia tiene recursos", agregó.
Según explicó, tras siete años de progreso continuo, los "ingresos comerciales" de AFP "retrocederán este año", con cerca de 8 millones de euros menos en comparación con lo previsto en el presupuesto.
Este "retroceso" tiene varias razones. Primero, un "compás de espera mundial ligado al temor a una recesión".
Luego los clientes han cancelado contratos a causa de "la presión" ejercida por "gobiernos autoritarios o populistas".
En este sentido, Fries mencionó el fin del programa de verificación digital de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp) en Estados Unidos, en el que participaba AFP, y la "interrupción abrupta" del contrato con la radio pública Voice of America, que la administración Trump quiere desmantelar.
Una explicación más para la disminución de los ingresos: AFP "ciertamente ha sobrestimado" su "capacidad para hacer que los actores tecnológicos reconozcan y remuneren" su "propiedad intelectual" sobre sus contenidos.
En términos generales, este "deterioro duradero" es, según Fries, consecuencia de la mala salud de los medios de comunicación clientes de AFP, sacudidos por los cambios incesantes en el panorama digital.
A ello, "se suman los avances asombrosos de la inteligencia artificial".
En 2024, AFP tuvo un resultado neto positivo de 200.000 euros (unos 220.000 dólares) y una facturación de 326,4 millones de euros (unos 360 millones de dólares).
Además de sus ingresos comerciales, recibe del Estado francés una compensación de los costos vinculados a sus misiones de interés general (118,9 millones de euros en 2024).
La AFP es una de las tres agencias mundiales de información, junto con AP y Reuters.
Emplea a 2.600 colaboradores de 100 nacionalidades y proporciona información en seis idiomas.
La Agencia posee un estatus particular: no es una empresa pública, pero no tiene accionistas, y sus clientes, incluido el Estado francés, forman parte de su consejo de administración.
C.Kreuzer--VB