
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre

Las principales instalaciones del programa nuclear iraní que se conocen
Antes de los ataques israelíes de este viernes contra instalaciones nucleares de Irán, Washington y Teherán llevaron a cabo varias rondas de negociaciones sobre el programa nuclear iraní.
Irán ha intensificado su producción de uranio en los últimos años, en respuesta a la retirada de Estados Unidos en 2018 del acuerdo que debía proporcionar un marco para sus actividades atómicas a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales que asfixian su economía.
A mediados de mayo, Teherán tenía unas reservas totales de uranio enriquecido de 9247,6 kg, 45 veces más que el límite autorizado por el acuerdo nuclear (JCPOA, por sus siglas en inglés), según el último informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
De este total, sus reservas de material enriquecido al 60% -cerca del 90% necesario para desarrollar un arma atómica- ascendían a 408,6 kg, lo suficiente para fabricar casi nueve bombas, según la definición del organismo de la ONU con sede en Viena.
Irán niega querer dotarse de armas nucleares y afirma que lleva a cabo un programa nuclear civil.
Estas son las principales instalaciones que se conocen en Irán y que son inspeccionadas periódicamente por el OIEA.
- Instalaciones de enriquecimiento de uranio -
NATANZ: La planta de Natanz (centro), cuya existencia salió a la luz en 2002, es la más conocida de las instalaciones nucleares iraníes.
El OIEA confirmó que fue alcanzada por los bombardeos israelíes del viernes.
Está compuesta de dos edificios, uno de ellos subterráneo, con un total de casi 70 cascadas de centrifugadoras, que sirven para enriquecer uranio.
La instalación fue blanco de un sabotaje en abril de 2021, que Irán atribuyó a los servicios secretos israelíes.
FORDO: La construcción, en violación de las resoluciones de la ONU, de la planta subterránea de Fordo, ubicada entre Teherán y Qom (centro de Irán), fue revelada por Irán al OIEA en septiembre de 2009, lo que creó una crisis con las grandes potencias del Consejo de Seguridad de la ONU.
Teherán lo presentó primero como un "emplazamiento de emergencia" en una zona montañosa, cerca de una base militar, para protegerse de ataques aéreos. Pero posteriormente indicó que se trataba de una planta de enriquecimiento de uranio capaz de albergar unas 3.000 centrifugadoras.
Fue allí donde se detectaron partículas de uranio enriquecido al 83,7% a principios de 2023. Irán alegó que ese elevado nivel se debió a "fluctuaciones involuntarias" en el proceso de enriquecimiento.
- Instalaciones de conversión de uranio y de investigación -
ISFAHÁN: En la planta de conversión de Isfahán (centro) se convierte "yellow cake" o pasta amarilla (polvo concentrado de mineral de uranio extraído de minas del desierto iraní) en tetrafluoruro y luego hexafluoruro de uranio (UF4 y UF6).
Estos gases se introducen en centrifugadoras para producir uranio enriquecido.
También en Isfahán, un laboratorio inaugurado en abril de 2009 produce combustible poco enriquecido para futuras centrales eléctricas.
A principios de 2024, Irán anunció el inicio de la construcción de un nuevo reactor de investigación en este emplazamiento.
ARAK: La construcción del reactor de agua pesada de Arak (centro de Irak), oficialmente destinado a producir plutonio para la investigación médica, comenzó en los años 2000.
Pero el proyecto se congeló en virtud del Acuerdo de Viena de 2015. Se retiró el núcleo del reactor y se vertió hormigón sobre él.
Está previsto que el sitio, ahora denominado Jondab, entre en funcionamiento en 2026, según la información facilitada por Irán al OIEA.
El complejo también incluye una planta de producción de agua pesada.
TEHERÁN: El centro de investigación nuclear de Teherán dispone de un reactor suministrado por los estadounidenses en 1967 para la producción de isótopos médicos.
- Central nuclear -
BUSHEHR: La central nuclear de Bushehr (sur), construida por Rusia, empezó a funcionar en septiembre de 2011 a baja potencia antes de conectarse a la red eléctrica al año siguiente.
Moscú se hizo cargo en 1994 de la construcción de esta instalación de 1.000 megavatios, que habían iniciado los alemanes antes de la Revolución Islámica de 1979.
Actualmente, se están construyendo otros dos reactores con ayuda rusa:
DARJOVIN: A finales de 2022, Irán inició la construcción de una central de 300 megavatios en el distrito suroccidental de Darjovin.
SIRIK: A principios de 2024 comenzaron las obras de construcción de un nuevo complejo en Sirik, en el estrecho de Ormuz, compuesto por cuatro centrales eléctricas individuales con una capacidad de generación combinada de 5.000 megavatios.
R.Kloeti--VB