
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre

Argentina registra en mayo inflación mensual más baja en cinco años
La inflación en Argentina fue de 1,5% en mayo, el dato mensual más bajo en cinco años, una cifra celebrada por el gobierno del ultraliberal Javier Milei que implementó un ajuste draconiano para controlar el desbocado aumento de precios que agobia a los argentinos.
"El nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) registró un alza mensual de 1,5% en mayo de 2025, y acumuló en (lo que va de) el año una variación de 13,3%", señaló el jueves la institución en un informe que mostró una baja dominada por los precios de los alimentos y del transporte.
"En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 43,5%", añadió el Indec.
Milei celebró el dato con una docena de réplicas a publicaciones en X que festejaban el número, y felicitó al ministro de Economía, Luis Caputo: "El más grande (por) lejos!", escribió.
Su vocero, Manuel Adorni, adjudicó la cifra al "exitoso plan de estabilización ortodoxo" del equipo económico.
"Realizaron un ajuste histórico de 15 puntos del (Producto Bruto Interno) PBI, terminaron con la emisión monetaria y eliminaron el cepo cambiario", escribió en su canal de Whatsapp, refiriéndose al control de cambios que regía desde 2019 y que fue parcialmente eliminado este año.
Cristian Rodríguez, de 45 años y empleado de logística de valores, dijo que el alza del costo de vida no está acompañado por la recuperación de salarios, lo que afecta su nivel de vida y el de su familia.
"De la mano de que, según dicen, la inflación bajó, también los sueldos quedaron paralizados. Hace un año no tenemos aumento", explicó a la AFP.
- Medición cuestionada -
Un informe del 29 de mayo del Centro de Finanzas de la privada Universidad Di Tella reveló que la inflación percibida por los argentinos duplica al índice calculado por el Indec.
Así en mayo la inflación percibida llegó al 4,23%, levemente por debajo del resultado de abril que arrojó 4,55%. "La mediana se mantiene en 3%", sostuvo el informe.
El titular del Indec, el economista Marco Lavagna, escribió la semana pasada en X que "muchas veces se pone en duda las estadísticas simplemente porque no gusta lo que dicen".
"En el Indec trabajamos con rigor técnico y transparencia para que la sociedad decida con evidencia, sin prejuicios", añadió.
Economistas y legisladores opositores han cuestionado que la medición del Indec no representa la variación del costo de vida porque utiliza una canasta de consumo elaborada en 2004, cuando los argentinos aún no contaban, por ejemplo, con internet, cable o telefonía móvil.
El gobierno postergó poner en marcha una actualización de la canasta para medir la inflación que contemple los cambios en los patrones de consumo, dijo en abril el jefe de gabinete, Guillermo Francos.
"El titular del Indec planteó hace unos meses la necesidad de cambiar algunos ponderadores y el presidente (Milei) le dijo que no cambie nada porque si cambiamos ahora van a decir que lo estamos haciendo para modificar el número de inflación", dijo Francos.
"Esperemos a que pase este momento y cuando la situación esté totalmente estable analizamos y proponemos un cambio en los ponderadores (datos medidos)", señaló.
El alza de precios y la pretensión del gobierno de mantener a la baja los acuerdos por salarios, han alimentado la crispación social con huelgas y protestas de médicos, maestros, científicos y empleados de diversos sectores.
Entretanto Argentina busca periódicamente robustecer sus reservas internacionales y el gobierno contuvo la emisión monetaria, lo que contribuye a mantener estable el precio del dólar.
La moneda estadounidense influye en las expectativas económicas de la población y, normalmente, sus saltos se trasladan a aumentos de precios.
El 16 de abril, Argentina recibió 12.000 millones de dólares del primer desembolso de un flamante acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones, en un contundente voto de confianza al programa económico de Milei.
P.Keller--VB