
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales

Trump prohíbe o restringe la entrada a EEUU a 19 países, incluidos Cuba y Venezuela
El presidente Donald Trump decidió este miércoles prohibir la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países para protegerlo, según él, de "terroristas extranjeros" y restringir a los nacionales de otros siete, incluidos Cuba y Venezuela.
La prohibición afecta a Afganistán, Birmania, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
La restricción parcial de entrada se aplica a Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán. En términos generales, prohíbe la residencia, el turismo, las visas de estudio y las de actividades comerciales, conferencias, reuniones y negociaciones. Incluye a migrantes y no migrantes.
En ambos casos, tanto para la prohibición como para la restricción, se contemplan excepciones si la fiscal general, Pam Bondi, o el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, estiman que el viaje de una persona beneficia los intereses nacionales de Estados Unidos.
Las medidas entran en vigor el lunes.
Entre las primeras reacciones, el gobierno de Venezuela dijo que viajar a Estados Unidos se convertía en un "gran riesgo para cualquier persona".
Por su parte, la organización Amnistía Internacional condenó la medida tachándola de "discriminatoria, racista y francamente cruel".
- "Peligros extremos" -
Según Trump la prohibición fue motivada por un ataque en Colorado contra manifestantes que pedían la liberación de los rehenes israelíes en Gaza. Las autoridades estadounidenses lo atribuyeron a un hombre que, según ellas, se encontraba en el país ilegalmente.
"El reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado, ha subrayado los peligros extremos que representa la entrada de ciudadanos extranjeros que no están debidamente verificados", dijo Trump en un mensaje de video desde el despacho oval publicado en la red social X.
"No los queremos", afirmó.
Su lista no incluye a Egipto, país de origen del hombre de 45 años sospechoso del ataque de Colorado que comparecerá el jueves ante un tribunal para que se le notifiquen formalmente los cargos en su contra. Se le acusa, entre otros cargos, de un "delito de odio" e intento de asesinato.
Trump comparó las nuevas medidas con la prohibición que impuso a un número de países principalmente musulmanes durante su primer mandato, y que en su opinión, evitó que Estados Unidos sufriera ataques como los ocurridos en Europa.
"No dejaremos que lo que sucedió en Europa ocurra en Estados Unidos", sostuvo Trump.
"No podemos tener migración abierta desde ningún país del cual no podamos verificar y filtrar de manera segura y fiable", añadió.
La prohibición no se aplicará a los atletas que compitan en el Mundial de 2026, que Estados Unidos coorganiza con Canadá y México, o en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Trump anunció por separado el miércoles una prohibición de visas para estudiantes extranjeros que preveían estudiar en la universidad de Harvard, dando un paso más contra esta casa de estudio a la que considera un bastión del liberalismo.
- Cuba y Venezuela -
En la lista de restricciones figuran dos países latinoamericanos: Cuba y Venezuela.
Cuba es un "patrocinador del terrorismo" y el gobierno castrista "no coopera ni comparte suficiente información" con Estados Unidos, además de negarse "históricamente a readmitir a sus nacionales" expulsados, se lee en el documento.
Venezuela "carece de una autoridad central competente o cooperativa para emitir pasaportes o documentos civiles y no cuenta con medidas adecuadas de revisión y verificación", afirma el texto que también acusa al país de haber rechazado "históricamente" a los venezolanos expulsados.
"En verdad, estar en Estados Unidos es un gran riesgo para cualquier persona, no solo para los venezolanos", dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, durante su programa semanal de televisión.
Jamal Abdi, presidente del National Iranian American Council, también lamentó la medida.
"No hará que Estados Unidos sea más seguro, pero causará sufrimiento a muchos estadounidenses, incluyendo a los miembros de la comunidad iraní-estadounidense, cuyos seres queridos verán denegadas arbitrariamente las visas", dijo.
Tras condenar la medida, Amnistía Internacional afirmó en un mensaje en la red X, que esta acción del gobierno estadounidense, "al dirigirse a personas por su nacionalidad, esta prohibición solo propaga desinformación y odio".
La nueva prohibición de viaje de Trump podría acabar en los tribunales, como ha sucedido con muchas de las drásticas medidas que ha tomado desde que regresó al poder en enero.
Trump hizo el anuncio sin la presencia de prensa, algo bastante inusual para el republicano, que suele comunicar sus políticas más impactantes en ceremonias frente a periodistas en el despacho oval.
S.Gantenbein--VB