
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países

La inflación de la eurozona cayó más de lo esperado en mayo y perfila una tendencia a la baja
La inflación de la zona euro desaceleró claramente en mayo y llegó al 1,9% interanual, en su menor nivel desde el mes de septiembre del año pasado, y perfiló una tendencia de nuevos recortes este año.
En el mes de abril la tasa de inflación había sido medida en 2,2%. La desaceleración registrada en mayo por la agencia europea de estadística Eurostat fue impulsada por una marcada caída en el segmento de los servicios.
Simultáneamente, la denominada inflación subyacente -que excluye del cálculo a la energía y los alimentos- fue estimada en mayo en 2,3%, (contra 2,5% en abril).
Los técnicos de la consultora FactSet habían proyectado para mayo una inflación de 2,2% con una inflación subyacente de 2,5%, aunque las dos previsiones quedaron por encima del resultado final.
El 1,9% medido en mayo coloca finalmente a la inflación por debajo de la meta establecida por el Banco Central Europeo, de 2%.
De acuerdo con Eurostat, en mayo el renglón de servicios experimentó un aumento de 3,2%, considerablemente por debajo del 4% medido en abril.
Al mismo tiempo, el segmento de los alimentos (que se mide junto con el tabaco y las bebidas alcohólicas) cerró mayo con aumento de 3,3%, 0,3 punto porcentual más que en abril (3,0%).
Entre las principales economías de la zona del euro, Alemania registró en mayo una inflación interanual de 2,1%, al tiempo que Italia exhibió 1,9% y Francia el 0,6%.
En tanto, España registró una inflación de 1,9%, en línea con el promedio del bloque, mientras que Portugal arrojó un resultado de 1,7%.
- Trayectoria -
El economista Bert Colijn, del banco ING, señaló que la inflación "bajó en forma notable en mayo, principalmente debido a que la inflación de los servicios bajó del 4% al 3,2%".
La inflación de la zona euro, añadió, "lleva un tiempo rondando el objetivo y las previsiones del BCE sitúan la inflación a medio plazo en torno al objetivo desde hace algún tiempo".
En la visión de Colijn, el espectro de una guerra comercial a raíz de la nueva política arancelaria en Estados Unidos, "ha tenido hasta ahora un impacto a la baja en la inflación de la eurozona".
En ese escenario, añadió el experto, la UE "se ha abstenido hasta ahora de introducir aranceles de represalia a Estados Unidos, lo que resultaría en precios más altos".
A su vez, el experto Jack Allen-Reynolds, de la consultora Capital Economics, destacó que la caída en los precios de los servicios registrada en mayo ha sido la más expresiva "en más de tres años".
En su opinión, la caída de la inflación nominal, de 2,2% a 1,9% es igualmente resultado directo de la trayectoria de la inflación subyacente.
"Esperamos que la inflación caiga aún más en los próximos meses, dejando la tasa nominal cómodamente por debajo del 2% en la segunda mitad del año", indicó el experto.
De cualquier forma, agregó, el resultado de mayo "fortalece los argumentos en favor de un nuevo recorte" en las tasas de interés de referencia durante la reunión del BCE prevista para julio.
E.Gasser--VB