
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países

Suecia se plantea prohibir las adopciones internacionales
Desde bebés declarados muertos por error hasta padres que nunca dieron su consentimiento. Un informe encargado por el gobierno sueco reveló el lunes graves irregularidades en las adopciones internacionales con países como Chile y Colombia, y propuso prohibirlas totalmente.
Cerca de 60.000 personas han sido adoptadas en Suecia desde países extranjeros, según la autoridad de derecho de familia y apoyo parental. Los cinco principales países de origen son Corea del Sur, India, Colombia, China y Sri Lanka. Pero en la lista figuran también otros, como Chile.
"Imagínese que alguien elimine su historia", declaró Lisa Gauffin Dahlin, una jurista de 30 años, durante un encuentro el lunes en Estocolmo. "Es una herida abierta", dice esta activista de Chile adoption, organización de adoptados procedentes del país sudamericano.
Durante varias décadas, niños fueron adoptados sin el consentimiento libre e informado de sus padres, declarados erróneamente como muertos o entregados en adopción por alguien que no eran sus padres, explicó la relatora especial Anna Singer, quien entregó su informe a la ministra de Servicios Sociales.
En otros casos, los padres daban su acuerdo sin entender "plenamente la significación" de un consentimiento para una adopción internacional. La relatora también reveló "deficiencias importantes y sistémicas" en la documentación sueca sobre el origen de estos niños.
En esos documentos se identificaron detalles falsos como "la fecha de nacimiento, las informaciones sobre los padre, así como las circunstancias y las razones" de la adopción.
La investigación también mostró que el gobierno estaba al corriente de estas irregularidades, cuyo número exacto no fue comunicado por la comisión.
- Identidad borrada -
También se confirmaron una decena de casos de tráfico de niños desde los años 1970 hasta los 2000, principalmente en el marco de adopciones privadas procedentes de Sri Lanka, Colombia, Polonia y China, precisó Singer.
"Es muy importante que se haya realizado una investigación" sobre el tema, celebró Hanna Wallensteen, una psicoterapeuta de 54 años, adoptada en Etiopía en 1971.
Para ella, lo que hay que hacer ahora es apoyar a las personas adoptadas.
"Como se borró nuestra identidad, no podemos saber quiénes eran nuestros padres, de dónde vinimos, cuál era nuestra cultura, nuestra religión...¿aún hay alguien que piense en nosotros en alguna parte?", preguntó.
"Creo que la mayoría de nosotros crecimos escuchando: nadie te quería, nadie podía cuidarte, este país es demasiado pobre, no puede cuidar de los bebés, un relato extremadamente negativo", relata Wallensteen.
"Vivir sin conocer tu identidad puede afectarte profundamente", añadió durante el encuentro con otras personas adoptadas.
"Esto se combina con la idea de que deberíamos estar agradecidos de haber crecido aquí. Pero haber tenido una vida bonita no es incompatible con haber sido víctima de una violación de derechos humanos", declaró.
La comisión de investigación propuso prohibir cualquier adopción internacional y que Suecia presente públicamente sus disculpas a los afectados.
"El Estado debe reconocer las violaciones de los derechos humanos que ocurrieron", insistió Singer, la relatora especial.
Durante mucho tiempo, la legislación sueca tuvo como objetivo principal facilitar la adopción internacional.
La responsabilidad de esta actividad recaía en las organizaciones de adopción privadas, que tenían interés en lograr que se adoptara al mayor número posible de niños, explica la relatora.
Las adopciones internacionales disminuyeron drásticamente en Suecia desde los años 1980, según datos de Adoptionscentrum, la mayor organización de mediación del país.
En 1985, más de 900 niños habían sido adoptados en el extranjero, frente a 14 desde principios de 2025.
C.Bruderer--VB