
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países

Inflación casi bajo control en EEUU aunque se prevé un alza de precios por los aranceles
La inflación en Estados Unidos se acercó en abril al objetivo de la Fed, el banco central estadounidense, según datos oficiales publicados el viernes, aunque los expertos prevén un repunte de los precios por los aranceles de Donald Trump.
Los precios aumentaron un 2,1% en un año en abril (frente al 2,3% en marzo y 2,6% en febrero), de acuerdo con el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE), la métrica preferida por la Reserva Federal para decidir su política monetaria.
Los analistas esperaban ver la inflación moderarse un poco menos, a 2,2%, según el consenso publicado por MarketWatch.
Esta moderación del PCE se explica principalmente por la caída de los precios de la energía. La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, también se moderó, a 2,5%.
El resultado acerca claramente la inflación al objetivo a largo plazo de la Fed, que es del 2%, y muestra el camino recorrido desde el 7% alcanzado en la primavera boreal de 2022 por el auge económico pospandemia.
"¡El presidente Trump está derrotando la crisis inflacionaria de [su predecesor Joe] Biden y haciendo que Estados Unidos vuelva a ser asequible!", celebró en X la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Él "continúa demostrando que los 'expertos' apocalípticos están equivocados con su programa económico de Estados Unidos Primero, que ya está dando resultados para el pueblo estadounidense", afirmó en otro mensaje.
- "Retrasos" -
El presidente de la Fed, Jerome Powell, "y el resto del comité de política monetaria merecerían aplausos por haber logrado este aterrizaje suave", declaró a la AFP Gregory Daco, economista jefe de la consultora EY.
"Desafortunadamente, debido a elementos que no controlan, vamos a ver una aceleración inflacionaria", agregó.
El elemento perturbador es según él la "tormenta arancelaria" desatada por la ofensiva proteccionista del presidente estadounidense.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha erigido un muro de nuevos aranceles sobre los productos que ingresan a Estados Unidos. En abril aplicó aranceles aduaneros del 10% a la mayoría de los países, y otros significativamente más altos a decenas de socios comerciales.
Aunque revertidas en parte las medidas en el marco de las negociaciones comerciales que se iniciaron con distintos países, los impuestos sobre las importaciones siguen siendo mucho más altos de lo que eran hace unos meses.
Los expertos esperan un impacto en los precios una vez que los minoristas liquiden sus stocks constituidos antes de la entrada en vigor de estos aranceles.
Las cifras publicadas el viernes son más contrastadas al detalle.
En la variación mensual, el índice PCE retomó un ritmo ascendente (+0,1% con respecto a marzo), impulsado por un repunte en el precio de los bienes duraderos (+0,5%).
El sector automotor, uno de los primeros afectados por la cruzada arancelaria de Trump, entra en esta categoría, al igual que el de los muebles y los electrodomésticos, ampliamente importados.
"Hay retrasos" antes de que los nuevos aranceles se recauden y se repliquen en los precios de venta, opinó Daco, para quien estos impuestos adicionales se materializarán más en los datos de inflación "en los próximos meses".
- Consumo bajo la lupa -
Carl Weinberg, economista de la firma HFE, destacó el aumento del ingreso (+0,8% en un mes), pero advirtió que "esto no impulsará el crecimiento si la gente no gasta ese dinero" y prefiere ahorrar por temor a un deterioro de la situación económica.
El consumo creció pero a un ritmo más bajo en abril que en marzo (+0,2% después de +0,7%).
La confianza de los consumidores dejó de deteriorarse en mayo, según la encuesta de la Universidad de Michigan, actualizada el viernes.
"En general, los consumidores no ven las perspectivas económicas con un ojo más pesimista" que en abril, señaló la directora de esta encuesta, Joanne Hsu, citada en un comunicado.
"Sin embargo, siguen bastante preocupados por el futuro", agregó.
T.Germann--VB