
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países

Ecuador se disculpa con víctimas de esclavitud de una empresa japonesa
El Estado ecuatoriano se disculpó este sábado con más de 300 víctimas de esclavitud moderna por hacer "oídos sordos" frente a la violación de derechos laborales de una firma de capital japonés en plantaciones de abacá.
En diciembre, la Corte Constitucional determinó que la empresa mantuvo por más de 5 años en sus haciendas una práctica análoga a la esclavitud conocida como servidumbre de la gleba.
Ordenó a Furukawa pagar compensaciones por 41 millones de dólares a los trabajadores y también ofrecer disculpas públicas. Ninguna de las disposiciones se han cumplido.
El máximo tribunal también dispuso que el Estado se disculpe con las víctimas.
En el caso Furukawa "se violaron (...) normativas nacionales e internacionales que afectaron en esencia la dignidad del ser humano, que afectaron en esencia los derechos laborales", dijo la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.
Y admitió que "el Estado a través de los distintos ministerios, tal como lo explica la sentencia, hizo oídos sordos (...) frente a una situación de esa naturaleza".
Núñez estuvo acompañada por los ministros de Gobierno, Educación, Bienestar Social, Salud y la Defensoría del Pueblo.
Concentrados en la Plaza de la Independencia, extrabajadores de Furukawa, subsidiaria de la firma japonesa FPC Marketing, lanzaban arengas. "Reparación, reparación", repetían. Otros levantaban carteles con la leyenda "Esclavitud moderna nunca más".
Queremos "que se cumpla la sentencia porque no se está cumpliendo", dijo a la AFP Marlene Valencia, de 52 años, que trabajó 15 años como abacalera, el nombre que se le da a los productores de esta fibra vegetal usada en las industrias textil y automotriz.
Tras el fallo de la Corte, Furukawa -que opera en Ecuador desde 1963- señaló que no tiene los recursos para pagar la millonaria compensación y tildó de "desproporcionada" la sentencia. Las 342 víctimas deben recibir 120.000 dólares cada una.
La empresa sostiene que un grupo de extrabajadores mantiene la "posesión ilegal y por la fuerza" de más de 300 hectáreas de propiedad de la compañía.
Los abogados de las víctimas afirmaron que una decisión judicial les permite estar en esos predios para evitar que la firma destruya los campamentos y borre evidencia.
Alexandra Zapata, defensora de los extrabajadores, comentó que el Estado cumplió parcialmente la sentencia.
"No hemos escuchado que (los empresarios) hayan dicho abiertamente que piden disculpas públicas", declaró a periodistas y cuestionó que las autoridades no mencionaran políticas de reparación.
L.Maurer--VB