
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides

Trump exige que barcos de EEUU tengan tránsito libre por canales de Panamá y Suez
El presidente Donald Trump exigió este sábado que se permita el libre tránsito de los buques comerciales y militares de Estados Unidos por los canales de Panamá y Suez, para lo que pidió a su secretario de Estado que trabaje "de inmediato" en este asunto.
El presidente estadounidense ha mostrado durante meses su intención de retomar el control de la vía interoceánica panameña, pero ahora apuntó también al canal de Suez en Egipto, otra arteria marítima vital para el comercio global.
"¡Los buques estadounidenses, tanto militares como comerciales, deben poder transitar libres de costos por los canales de Panamá y Suez!", escribió el magnate republicano en su red Truth Social.
Afirmó que ambas rutas "no existirían" sin Estados Unidos y dijo que había ordenado a su secretario de Estado, Marco Rubio, que "se ocupara inmediatamente" de la situación.
Sin hacer alusión directa a Trump, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, escribió en su cuenta de X que establecer los costos de peajes por la vía marítima le corresponde a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una entidad autónoma que gestiona esa ruta comercial.
"No hay ningún acuerdo en contrario", sostuvo Mulino, al recordar que la ACP se ciñe el Tratado de Neutralidad y la Ley Orgánica del Canal.
- Presión por el Canal -
Desde antes de volver a la Casa Blanca en enero, Trump aumentó la presión sobre Panamá, al amenazar con "recuperar" el canal construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y que permaneció bajo soberanía estadounidense hasta 1999.
Panamá obtuvo ese año el control de la vía por la que transita el 5% del comercio marítimo mundial, en virtud de un acuerdo firmado en 1977 con el presidente Jimmy Carter.
Estados Unidos y China son sus dos principales usuarios. A principios de abril, Washington obtuvo autorización de las autoridades panameñas para desplegar militares alrededor de la ruta luego de denunciar una supuesta injerencia del gigante asiático.
El acuerdo fue firmado por el gobierno panameño y el secretario estadounidense de Defensa, Peter Hegseth, durante una visita oficial. El documento se centra en buscar fórmulas que permitan a las autoridades panameñas compensar a Estados Unidos por las tarifas que pagan sus buques de guerra y submarinos por cruzar el canal interoceánico.
- Trump apunta al canal del Suez -
El canal de Suez, en tanto, concentraba alrededor del 10% del transporte marítimo mundial hasta que los rebeldes hutíes de Yemen comenzaron a atacar buques en "solidaridad" con los palestinos de Gaza en medio de la guerra de Israel y Hamás.
Esa vía está controlada por Egipto desde 1956.
Estados Unidos ha intervenido en la zona, junto con otros países, para intentar garantizar su seguridad y ha lanzado recientemente una serie de ataques contra el grupo rebelde.
Sin embargo, la situación ha reducido drásticamente el comercio marítimo y ha obligado a la mayoría de navíos a evitar el mar Rojo y tomar costosos desvíos rodeando el sur de África.
U.Maertens--VB