
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
El gigante químico alemán Bayer cuestionó el viernes el futuro de la producción de su controvertido herbicida glifosato, objeto de una avalancha de demandas, en su asamblea general anual, marcada por el nerviosismo de los accionistas.
"Nos acercamos a un punto en el que 'la industria del litigio' podría obligarnos a dejar de vender este producto vital" y "debemos prepararnos para todas las eventualidades", subrayó en un discurso Bill Anderson, presidente del Consejo de Administración de Bayer.
La urgencia es palpable en el gigante agroquímico, que lleva varios meses prometiendo reducir "significativamente" los litigios relacionados con el glifosato para finales de 2026.
Desde la adquisición de la empresa estadounidense Monsanto en 2018, el grupo de Leverkusen se ha visto agobiado por demandas en Estados Unidos relacionadas con Roundup, el famoso herbicida a base de glifosato producido por su filial y acusado de ser cancerígeno.
Bayer ya ha tenido que pagar 11.000 millones de dólares para resolver extrajudicialmente más de 100.000 demandas, mientras que 67.000 siguen pendientes ante los tribunales.
Para salir de esta situación, el grupo espera todavía un precedente de la Corte Suprema de Estados Unidos para contener los procesos sin fin vinculados al glifosato.
Pero para disponer de un "margen de maniobra" que le permita contener los litigios, Bayer pidió el viernes a sus accionistas que aprueben una ampliación de capital de hasta el 35%.
Anunciada a principios de marzo, esta propuesta fue mal recibida por los inversores en la bolsa de Fráncfort, en un momento en que la cotización de la acción ya está de capa caída. El precio de la acción ha bajado a la mitad desde que Bill Anderson asumió la dirección de Bayer en junio de 2023.
"Lo que está en juego es realmente importante, para nosotros y para los agricultores estadounidenses", insistió el jefe estadounidense, felicitándose de los recientes éxitos judiciales en los estados de Georgia y Dakota del Norte.
El glifosato "pesa considerablemente" en los márgenes de la división agroquímica de Bayer, sin subestimar la creciente competencia en este segmento, dijo el CEO en una entrevista con Handelsblatt a mediados de abril.
En sus dos años en el cargo, Bill Anderson ha enfrentado una creciente hostilidad por parte de accionistas como el fondo de inversión Deka, a pesar de que su contrato es hasta 2026.
"El balance de su mandato es desastroso" y Bayer se encuentra en un callejón sin salida, dijo Ingo Speich, representante del fondo Deka, en la reunión virtual.
L.Wyss--VB