
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Acusado de asesinar a ejecutivo de seguros médicos en Nueva York se declara no culpable
Luigi Mangione, acusado de asesinar al presidente de una compañía de seguros médicos en diciembre pasado en una calle de Nueva York, se declaró este viernes "no culpable" del crimen que puede llevar a la pena de muerte.
El acusado compareció este viernes en el Tribunal Federal del Distrito Sur de Manhattan, vestido con uniforme beige de presidiario, donde la jueza Margaret Garnett le leyó los cuatro cargos de los que se le acusa, entre ellos, asesinato con arma de fuego, posesión de armas y acoso reiterado.
Mangione se declaró "no culpable".
Con anterioridad, se había declarado no culpable de 11 acusaciones en el Tribunal Penal de Manhattan, entre ellos el de asesinato como acto "terrorista".
Está acusado de asesinar a Brian Thompson, presidente de UnitedHealthcare, una de las mayores compañías de seguros médicos de Estados Unidos, el 4 de diciembre en una calle de Nueva York.
A principios de abril, la secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció que buscará la pena de muerte para este joven que el 6 de mayo cumple 27 años, al señalar que "el asesinato fue un acto de violencia política", "premeditado y a sangre fría".
El gobierno de Donald Trump dejó sin efecto la moratoria declarada por su predecesor Joe Biden sobre las condenas a muerte y ejecuciones en delitos federales.
El crimen y la huida de cinco días del presunto autor, hijo de una familia adinerada e ingeniero graduado en una de las mejores universidades del país, conmocionó y apasionó a los estadounidenses, la mayoría muy críticos con los seguros privados de salud por sus altos costos y demoras en dar acceso a sus servicios.
Una larga fila de personas se formó ante las puertas del tribunal para entrar a la sala de la corte donde se celebró la audiencia.
Una de las activistas que trabajan por su causa, Lindsay Floyd, pidió que Mangione tenga "un juicio justo y sin sesgos".
"Hay mucha gente que no cree que es culpable, y otra que cree que, incluso si es culpable, es un mal necesario, porque pone de relieve las injusticias (...) en la industria de seguros de salud", dijo a la AFP.
- ¿Héroe o villano? -
El fondo que han creado sus abogados para su defensa ya lleva recaudados 950.000 dólares, la mayoría pequeñas donaciones de miles de personas que piden su liberación y un juicio justo.
"Politizar tu caso y la pena de muerte solo conseguirán más apoyo para tu libertad", se puede leer en uno de los mensajes.
Lo que más "impresionó" al profesor de historia Elliot Gorn, de la Universidad Loyola de Chicago, tras el asesinato de Thompson, fue "el profundo sentimiento de agravio que muchos estadounidenses tenían de repente".
"Acabábamos de tener una campaña política de meses de duración, y el tema apenas surgió, pero de repente se abrieron las compuertas, y todo el mundo parecía tener una historia de horror de la atención médica que le habían denegado", dice a la AFP.
Para Jeffrey Butts, profesor e investigador de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, la atención que ha concitado "simboliza el resentimiento y la ira que se están gestando entre los sectores menos educados" de la población.
"El hecho de que alguien pretenda apoyarle refleja el daño infligido a nuestra cultura desde la aparición de Donald Trump como actor político que fomenta la violencia como respuesta a los desacuerdos políticos", escribe en un correo electrónico a la AFP.
H.Kuenzler--VB